Es un día al que podemos señalar como una fecha en la que la violencia y la muerte se han hecho presentes.

En Roma, en 1926, Benito Mussolini se salva de una bomba que arrojó a su automóvil un joven de 26 años llamado Gino Lucetti, y de cuya explosión resultaron heridos ocho transeúntes. Se cuenta que Mussolini expresó después de que la bomba nada le hizo, por haber caído del parabrisas de su automóvil: “las balas pasan. Mussolini queda”.

En 1973, se perpetró en contra del gobierno de Salvador Allende un golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet. Este golpe de Estado en el que participaron las fuerzas armadas chilenas, como lo son la fuerza aérea, cuerpo de carabineros y el ejército, marcó el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet que gobernó de 1973 a 1990.

Augusto Pinochet apenas el 23 de agosto de 1973, 19 días antes del golpe que encabezó, se dice, con la simpatía de Estados Unidos, había sido nombrado por el Presidente Allende, Comandante en Jefe del Ejército de Chile.

Coincidencia histórica con Victoriano Huerta quien fue nombrado por Madero el 9 de febrero de 1913, como el encargado de combatir a quienes en la Ciudadela se habían rebelado en su contra. Huerta mando matar a Madero el 22 de febrero de ese año.

Como resultado del golpe de estado de Pinochet, muchos ciudadanos chilenos fueron a refugiarse a la Embajada de México para evitar ser detenidos o perseguidos, por haber colaborado en el gobierno anterior, o ser identificados como simpatizantes de Allende.

Ante esos hechos, el gobierno de México protegió en la sede de su legación diplomática a todos los que llegaron hasta ese lugar. Se estableció un puente aéreo entre Chile y México para evacuar a todos los chilenos que desearan dejar su país. La postura humanitaria de México, y de respeto y protección al derecho de asilo fue ejemplar y reconocida internacionalmente.

El entonces Presidente, Luis Echeverría, estuvo atento a esos traslados y a que nuestra Embajada en cuyo edificio llegaran a estar hasta setecientos chilenos, atendiera y protegiera a quienes deseaban venir a México. Es este un hecho que distingue a México en el mundo.

La conducta de Echeverría fue semejante a la del General Cárdenas a propósito de los refugiados españoles con motivo de la guerra civil en 1939.

Llegaron al país varios miles de ciudadanos chilenos, quienes se incorporaron a distintas actividades productivas, y con su talento y esfuerzo, enriquecieron la cultura nacional, como sucedió también con los refugiados españoles.

Un 11 de septiembre del 2001, también sucedió un hecho sangriento doloroso y plenamente execrable, las llamadas Torres Gemelas en Nueva York, sufrieron un atentado en el que murieron más de tres mil personas.

Este ha sido el único ataque sufrido en territorio americano por extranjeros en toda su historia; un antecedente de invasión, y que no tiene comparación alguna con ese salvaje ataque en Nueva York, es cuando Francisco Villa entró el 26 de marzo de 1916 a la Ciudad de Columbus.

La razón de esa incursión villista, fue como protesta por el reconocimiento del gobierno americano a Venustiano Carranza.


Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Google News

TEMAS RELACIONADOS