Este 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y el tema para este año es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, en el cual se reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Estoy convencida de que para continuar fortaleciendo y complementando estos esfuerzos, las tecnologías de la información juegan un papel importante y sobre todo, el desempeño de más mujeres en esta industria. Antes que nada, de acuerdo con el INEGI, México cuenta con casi 976 mil personas formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales 68 por ciento son hombres y únicamente 32 por ciento son mujeres. Asimismo, la pandemia retrasó la paridad de género de 99 a 135 años. En el mundo, las mujeres perdieron 800 millones de dólares de ganancias en 2020 y además hay 13 millones menos de mujeres en el mercado laboral.

En tanto, este mes el IMCO reveló en su estudio #ConLupaDeGénero que los diferentes estados de nuestro país obtuvieron en promedio 43 de 100 puntos en la evaluación de 18 indicadores que miden las condiciones laborales para las mujeres ¿Qué podemos inferir de los datos anteriores? Que los esfuerzos para promover la igualdad y la participación de las mujeres, tanto en profesiones STEM, como en toda la economía, tiene que seguir siendo una prioridad de gobiernos y organizaciones.

De hecho, el propio IMCO ha ofrecido una serie de recomendaciones que van desde añadir enfoque de género en los contenidos de ciencia y tecnología en los programas de educación básica, como hacer énfasis en la historia de científicas destacadas u organizar pláticas con mujeres que trabajan en dichos sectores, hasta desarrollar las capacidades de los gobiernos estatales y federal, instituciones de educación superior y centros de trabajo para recabar información sobre STEM con perspectiva de género que sirvan para diseñar acciones más precisas.

En KIO Networks estamos conscientes de la importancia de la inclusión de mujeres, tanto en la economía en general como en las profesiones STEM y nos sumamos a los esfuerzos internacionales que buscan romper la brecha existente. Como empresa mexicana líder en tecnología, contamos con mujeres que forman parte de nuestro talento especializado en esta industria y tenemos claro que nuestro crecimiento va de la mano con promover la paridad de género dentro y fuera de nuestra organización.

Este 8 de marzo, es importante hacer un homenaje a todas las mujeres que han sobresalido por su pasión y ambición, quienes son fuente de inspiración para todos nosotros. En estos tiempos tan complejos, volteemos a ver a figuras como las de Evelyn Berezin, quién desarrolló el primer procesador de texto, Radia Joy Perlman creadora del Spanning Tree Protocol (STP) pieza clave para la creación del internet o Ada Lovelace, conocida como la primera programadora de la historia; ejemplos de mujeres que, frente a las adversidades, lograron cambiar la historia de la tecnología.

Directora Corporativa de Planeación Estratégica, Comunicación y Capital Humano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS