La Cumbre de la Celac con la Unión Europea en Bruselas a mediados de este mes puso en el centro el acercamiento del viejo continente con América Latina y es que quiere seguir siendo el principal inversor directo en la región. Esto, ante el creciente avance de China, el cual es visto como una amenaza. Potenciar la alianza entre dos regiones supone el 21% del PIB mundial. Estamos hablando de un tercio de todos los del mundo, más de mil millones de habitantes. Europa invertirá más de 45 mil millones de euros en América Latina hasta 2027 a través del programa Global Gateway.

Europa atraviesa un momento de transición energética, la cual se ha agravado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Según datos de la Cepal, el 60% de las reservas mundiales de litio, mineral esencial para las baterías de los carros eléctricos, se encuentra en América Latina. Argentina, Bolivia y Chile conforman el triángulo de litio, con el 56% de las reservas.

“No podemos ni queremos mantener el paradigma del centro-periferia. Nos negamos a seguir siendo los proveedores de materias primas críticas y mano de obra de baja calificación con peores salarios. Vemos una excelente ventana de oportunidad para asociarnos en plataformas industriales para crear valor, generar empleo con derechos, con sostenibilidad ambiental”, expresó la canciller mexicana Alícia Bárcena en dicha cumbre.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.