Finalmente, ya hay plazo para que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dejé el cargo. Deberá ser a más tardar el viernes 16 de junio, según las reglas de Morena. Sin embargo, este escenario, nos comentan, ya estaba previsto en el equipo de la mandataria capitalina, por ello tendrá un acto masivo de despedida un día antes en el Monumento a la Revolución como se lo adelantamos en este espacio la semana pasada. La encrucijada o el secreto mejor guardado es quién será el sustituto de doña Claudia y hasta ayer, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y alcaldías morenistas, flotaba el nombre de Martí Batres, actual secretario de Gobierno y el de Luz Elena González, titular de la Secretaría de Administración de Finanzas, que es de las más cercanas a la jefa de Gobierno. Se espera que hoy se despejen las dudas cuando Sheinbaum fije su postura, como lo ha prometido desde la semana pasada. Siguen las apuestas.

Transparencia en presupuesto para combatir violencia hacia la mujer

Nos dicen que ya fueron distribuidos los 100 millones de pesos para los 11 municipios que tienen Alerta de Género por Feminicidios, y de estos, siete, por la desaparición de mujeres y niñas. Y desde el Congreso estatal y organizaciones civiles hay una petición de que los recursos sean transparentes. Por ejemplo, el municipio de Cuautitlán Izcalli, que gobierna la panista Karla Fiesco, alcaldía que tiene doble alerta de género, recibirá 12 millones 757 mil pesos con los cuales deberá aplicar acciones para evitar la violencia feminicida. El mensaje, nos dicen, no sólo es para doña Karla, sino para todos los municipios, en especial aquellos que reciban las mayores sumas de dinero.

A casi 6 años del 19-S sigue la reconstrucción

Desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, cuyo titular es Anselmo Peña, ya se tiene el plan para dar continuidad al proceso de reconstrucción por el sismo del 19-S. En este caso, según los datos publicados en la Gaceta Oficial, se establece que en el 2023 se reconstruirán un total de 906 casas unifamiliares, cuyos costos oscilarán entre los 189 mil pesos a los 492 mil pesos. No sólo eso, serán rehabilitadas otras 82 viviendas. Pero también del Instituto de Vivienda, que según las autoridades llevará ya los proyectos principales para terminar la reconstrucción, serán invertidos poco más de 490 millones de pesos para 20 proyectos de los llamados multifamiliares, algunos de ellos con un retraso.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.