Nos cuentan que las grandes tiendas en México se están perfilando como serios competidores de los bancos. El movimiento de Walmart, al comprar la fintech regulada Trafalgar, que desde enero dejó de operar en el país, sería apenas el comienzo de una fuerte estrategia para regresar a los servicios financieros luego de su fallido banco, que terminó vendiendo a Inbursa, de Carlos Slim Helú. Nos explican que la compra de Trafalgar acorta el camino al tener una operación totalmente regulada y abre la puerta para llegar con fuerza a más medios electrónicos de pago, así como para reforzar la estrategia de dar crédito a sus clientes. Es muy probable que Walmart comience por una mayor oferta de productos financieros en el sector popular, nos dicen, desde su formato de Bodega, que tiene un gran número de clientes y que cuentan con el perfil básico para acceder a servicios que no encuentran en la banca tradicional. Mientras tanto, Oxxo también se perfila como otro gran competidor de los bancos.

Prodecon, aún sin titular

Es el último tramo del sexenio y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) sigue sin titular. Nos cuentan que, hasta ahora, desde que arrancó este gobierno, la institución opera sin cabeza, ya que sólo ha tenido un titular en funciones o encargado del despacho. Nos recuerdan que el defensor de los contribuyentes debe ser avalado por el Senado al salir de una terna propuesta por el Ejecutivo, pero ante la falta de acuerdos por los perfiles que se han enviado a la Cámara Alta, México no tiene ombudsman fiscal, figura que se creó en enero de 2004. Nos dicen que como no hay interés ni voluntad política, seguirá a cargo Armando Ocampo Zambrano, quien a su vez se desempeñará como subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente.

CNET reclama más seguridad

Ante los recientes acontecimientos de inseguridad registrados en Cancún, Quintana Roo y Acapulco, Guerrero, en los que se reportaron balaceras que dejaron muertos y heridos, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), de Braulio Arsuaga, exhortó al gobierno a tomar las medidas necesarias para evitar que esos hechos se repitan. Una disminución en turistas ocasiona una caída en la inversión, cierre de empresas, pérdida de empleos e insuficiencia de servicios y de infraestructura, dijo el organismo. El CNET consideró que las autoridades deben planear de inmediato, acciones y medidas, como la asignación de recursos presupuestales extraordinarios.