Nos comentan que los pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no sólo seguirán pagando la cancelación del proyecto de Texcoco con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), sino que también les pasarán la factura de un eventual recorte de operaciones. Nos explican que la capacidad declarada del aeropuerto que dirige Carlos Velázquez se redujo desde el año pasado de 61 a 52 operaciones por hora y se planea otro recorte a 44. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y otras organizaciones salieron a manifestar su desacuerdo esta semana, pues advierten que un nuevo ajuste provocará una cancelación masiva de vuelos y dará un duro golpe al turismo. Nos hacen ver que no sólo la conectividad será afectada, sino también los precios de los boletos de avión, pues al existir una menor oferta de rutas y frecuencias, el negocio de las aerolíneas será menos rentable y tendrán que subir sus tarifas para los usuarios de un aeropuerto que sea cae a pedazos por falta de mantenimiento.

Abordarán inseguridad en carreteras

Mientras se tienen buenas perspectivas por el crecimiento económico en el corto plazo derivado de la llegada de nuevas inversiones por el nearshoring, nos platican que sigue la inquietud en el sector del autotransporte de carga por la situación de inseguridad en las carreteras. Nos dicen que estos temas, entre otros como la modernización de la flotilla y la profesionalización de los operadores, serán abordados en la Convención Nacional 2023 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), que preside Miguel Ángel Martínez. El evento se celebrará en Cancún del 20 al 24 de septiembre y se espera la presencia de gobernadores, funcionarios federales y empresarios del ramo que aporta 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye con 52.7% del PIB logístico.

Darán premio a Janet Yellen

Nos hacen ver que a pesar de que Fitch rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos por la carga de la deuda que está poniendo en problemas a las finanzas públicas, lo que provocó el enojo de Janet Yellen, la secretaria del Tesoro recibirá un premio. Nos cuentan que está en la lista de los Global Citizen Awards del Atlantic Council que se entrega anualmente en el marco de la Semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se trata de los premios ciudadanos que subrayan la misión global que han hecho desde jefes de estado hasta artistas de renombre mundial por sus logros con el fin de que otros sigan su ejemplo para mejorar el mundo. Desde luego lo recibirá también el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.