Nos cuentan que debido a que el chileno Rodrigo Valdés no quería dejar ningún pendiente en la Compañía General de Electricidad (CGE), en la que fungía como director ejecutivo hasta antes de aceptar ser el nuevo director para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), no va a encabezar este jueves la presentación del reporte de expectativas regionales en el marco de las reuniones de primavera, sino que será el inglés Nigel Chalk, quien lo hará como director interino. Nos reportan que Valdés apenas presentó su renuncia a finales de marzo en la CGE y se integrará al equipo del FMI en mayo. Fue ministro de Hacienda en el segundo periodo de la expresidenta Michelle Bachelet, pero nos dicen que también es un político intenso que militó en el Partido por la Democracia, que lo llevó a dejar el cargo por diferencias que tuvo con el gobierno por el proyecto minero Dominga.

India rebasará a Japón y Alemania

Continuando con las reuniones de primavera, nos platican que el FMI prevé que cambien los papeles entre las potencias económicas. La institución que encabeza Kristalina Georgieva calcula que India producirá bienes y servicios en 2027 que le permitirán convertirse en la tercera economía más grande del planeta, sólo detrás de Estados Unidos y China. Con un Producto Interno Bruto (PIB) valorado en 5.15 billones de dólares, la nación que tiene como presidenta a Draupadi Murmu va a desplazar a Japón y Alemania en cuatro años. India recién se convirtió en el país más poblado del mundo, pero nos recuerdan que a pesar de que tiene 11 veces más gente que México, la economía nacional era más grande que la india en 2006. La diferencia, nos explican, es que el PIB de India logró un crecimiento de 6.5% cada año desde entonces, mientras que el de México avanzó a tasas de 1.7%.

Viene plan para autos eléctricos

Cambiando de tema, nos comentan que, en los próximos días, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de José Zozaya, presentará un estudio sobre vehículos con nuevas tecnologías, principalmente autos eléctricos, con todos los aspectos que se requieren para impulsar tanto su producción como su venta en el país. Las energías alternativas incluyen autos eléctricos, a hidrógeno, a gas natural y todo aquel que no utilice gasolina. La AMIA ha tenido reuniones con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía en las que ha insistido en la necesidad de implementar políticas públicas, de forma que pronto se presentará un plan para que México incorpore estas nuevas tecnologías en su parque vehicular.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.