Nos platican que varios quedaron sorprendidos por el cambiazo de look de Miguel Ángel Maciel Torres, quien comenzó con gran ánimo sus nuevas actividades al frente de la Secretaría de Energía. Nos comentan que ayer se le vio en el Quinto Congreso de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica que organiza la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, cuyo aspecto llamó la atención por lucir un bigote y una cabellera cubiertos de tinte color petróleo. Más allá de lo anecdótico, nos aseguran que el ingeniero politécnico ya está acostumbrado a los reflectores debido a la larga carrera que tuvo en los dos sexenios anteriores. Nos hacen ver que si bien será secretario durante sólo 11 meses que le quedan a este gobierno, al parecer le tocará bailar con la más fea, ya que tendrá que liderar la disputa energética con Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC. Quizá más pronto de lo que se imagina tendrá que volver a teñirse, pues la responsabilidad que le tocó, es de esas que le sacan canas hasta a los más jóvenes.

Nu entra a las grandes ligas en México

Nos cuentan que con la solicitud de licencia bancaria por parte del Nubank en México, que dirige Iván Canales, por fin llega un fuerte competidor al concentrado mercado mexicano, que ha probado en Brasil que con tecnología se puede rebasar a las grandes instituciones tradicionales. Nos hacen notar que la llegada de la compañía sudamericana y que opera en México desde hace cuatro años, se cumple en parte la amenaza latente de los jugadores digitales que pueden consolidar un cambio importante entre los bancos, que si bien poseen capital interminable e instituciones globales que los respaldan, hay más clientes en el país que busca probar otro tipo de servicios financieros. ¿Será posible que Nu repita la hazaña de Brasil, donde en sólo una década logró colocarse entre las instituciones más importantes? Habrá que ver hasta donde los bancos en México compiten leal y frontalmente con el nuevo jugador tecnológico.

Apuestan por las ventas en línea

Nos dicen que Nissan Mexicana abrió esta semana su tienda de refacciones en línea a través de Mercado Libre. La armadora que preside José Román tiene disponible en esta plataforma un catálogo de 10 mil productos que incluyen refacciones, autopartes, accesorios y una línea exclusiva para vehículos Nissan. Nos explican que este nuevo canal de venta facilita tiempos de entrega, propicia la compra de refacciones originales, además de dar facilidades de pago, envíos gratis y devoluciones. Con este proyecto, la automotriz japonesa se suma a las nuevas tendencias de compra y hábitos de consumo de clientes cada vez más acostumbrados a pedir el envío a domicilio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.