Nos dicen que esta semana, pese a que los mercados parece que andan de vacaciones, estarán pendientes de lo que hagan Jerome Powell, en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y Kristalina Georgieva, en el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Fed tendrá reunión de política monetaria a partir de hoy y hasta el miércoles, y si bien ya se descontó que subirá la tasa líder en un cuarto de punto, no estará de más echarle lupa a la actualización de las perspectivas económicas mundiales del FMI, reporte mejor conocido como WEO, que se publica hoy, para ver qué tanto se alejó el fantasma de la recesión de la economía global y, sobre todo, de EU. Los datos del WEO son clave, y servirán a la Fed para saber qué enfoque considerar sobre la carestía, en medio de riesgos geopolíticos latentes, pues nos recuerdan que tiene el doble mandato de combatir la inflación y procurar el crecimiento económico.

CNET celebra acuerdo de visas con Brasil

El Consejo Empresarial Nacional Turístico (CNET), que preside Braulio Arsuaga, reconoció la decisión del gobierno federal de adoptar un sistema de visados electrónicos entre México y Brasil, el cual entrará en operación en los próximos meses. Nos recuerdan que el acuerdo se dio a conocer en Bruselas, Bélgica, durante la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea. Hace tres meses, Arsuaga apeló por que se facilitara el ingreso del turismo brasileño al territorio nacional, destacando que ese país latinoamericano fue el tercero que más turistas envió a México, además de ser la primera economía de la región y la décimo tercera más grande del mundo. El CNET estima que la cancelación del visado digital en 2022 ocasionó la pérdida de más de 92 mil 784 turistas brasileños en el país, 59 mil 600 de ellos, en Cancún. Esto se traduce también en una merma por alrededor de 123.5 millones de dólares.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.