Nos platican que Oxfam México, mediante su programa de Justicia Fiscal, observó que de nada servirá que México, a través de la cancillería, haya participado en la primera Cumbre Fiscal regional "Hacia una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa" que se llevó a cabo a finales de julio en Cartagena, Colombia, si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, no firma la declaración como lo han hecho hasta ahora ocho países. Nos comentan que si bien se agradece que haya estado un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el evento convocado por Colombia, Brasil y Chile, no estuvo nadie de la SHCP que es a la que le corresponde ver todo eso de los tratados en materia fiscal. Nos recuerdan que Ramírez de la O tiene hasta este 28 de agosto para plasmar su rúbrica con lo cual México se sumaría a esta plataforma regional y de pasadita le ayudará a fortalecer su recaudación de impuestos que tanta falta le hace para combatir la pobreza.

Argentina logra el sí de Georgieva

Como si fuera un tango, finalmente Kristalina Georgieva le dio el sí a Argentina. Luego de varios meses de intensas negociaciones, nos cuentan que la máxima cúpula del Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó ayer desembolsar al país sudamericano 7 mil 500 millones de dólares para fortalecer las debilitadas reservas y estabilizar las cuentas externas. Y a propósito de Argentina, nos dicen que de última hora, el peronista Sergio Massa, quien actualmente es el ministro de Economía y candidato a la presidencia de la nación, de la Unión por la Patria, se apuntó para participar en el seminario sobre Perspectivas Económicas y Políticas para el país con la octava mayor superficie terrestre del planeta, organizado por Americas Society/Council of the Americas.

Sacudida a los petroleros privados

Nos cuentan que quienes estaban viendo la conferencia matutina del martes y quedaron sorprendidos fueron los agremiados de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), que dirige Merlín Cochran, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los privados sólo producen 40 mil barriles de crudo al día cuando habían prometido 3 millones. Sin embargo, nos hacen ver que la Comisión Nacional de Hidrocarburos tiene registro de que en realidad los particulares generan poco más de 100 mil barriles diarios de una meta de 214 mil que la Amexhi estableció para este año. Nos explican que la plataforma nacional de producción, que lidera Pemex, debe a los privados 6% de todo el petróleo extraído este año.

Buenrostro y Tai se verán las caras

Hoy y mañana se realizará la reunión de Ministros de Comercio e Inversión del G-20 en Jaipur, India. Nos dicen que todo parece indicar que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, asistirá para encontrarse con sus homólogas, la estadounidense Katherine Tai y la canadiense Mary Ng. Aunque está por confirmarse un encuentro bilateral entre Buenrostro y Tai, nos explican que ambas se tendrán que saludar en medio de las diferencias comerciales, cuya tensión se incrementó en los últimos días luego de que Estados Unidos anunció el inicio de dos paneles, uno por la prohibición del maíz transgénico en México y otro por el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida de Grupo México.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.