Nos explican que los 10 últimos días de septiembre han sido los peores del año para las bolsas de valores. Sin embargo, Bank of America Merrill Lynch estima que los vientos en contra se convertirán en vientos de cola a medida que transcurren los últimos meses de 2023. Tomando en cuenta los índices bursátiles más importantes del mundo que el MSCI agrupa desde 1987, el banco estadounidense que en México dirige Emilio Romano calcula una ganancia promedio de 4.5% entre octubre y diciembre. Eso sí, nos recuerdan que en la vida no hay nada seguro, pero la probabilidad de que haya retornos positivos en los próximos meses es de 80%. En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, nos hacen notar que 10 de 18 instituciones consultadas por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles prevén un nuevo máximo histórico al cierre de año.

Calificarán a México en 2025

Nos cuentan que Moody’s ya dejó claro cómo será su revisión de la nota del país, la cual mantiene en “Baa2” con perspectiva estable y que no tendrá cambios hasta conocer el Paquete Económico 2025. Nos hacen ver que la agencia dirigida por Carlos Díaz de la Garza dejó en claro esta semana que lo primero que tendría una modificación sería la perspectiva, principalmente ante las dudas sobre las presiones fiscales que se van a heredar al siguiente gobierno. La calificadora reconoció el margen de maniobra que se tiene para enfrentar las cargas fiscales, por lo que salvo que haya un evento muy relevante se modificará la nota soberana el año próximo. Lo que más preocupa, según la empresa estadounidense, es el elevado déficit, la carga que representa Pemex y el gasto ineludible en pensiones.

Ponen la lupa sobre los condensados de Pemex

Hablando de Moody’s y Pemex, nos comentan que una de las críticas que la agencia hizo recientemente a la petrolera y que tiene en perspectiva negativa, es que está produciendo cada vez más condensados. Nos reportan que la calificadora analiza esta situación, ya que sólo en agosto la compañía que dirige Octavio Romero produjo 277 mil barriles diarios de este producto, cuyo volumen se incluye en la plataforma a pesar de que está prohibido en las métricas internacionales. Nos indican que sumar los condensados no beneficia la rentabilidad de la empresa, pero sí abona a las estadísticas para cumplir la promesa de alcanzar los 2 millones de barriles diarios.

Sobrecargos buscan prevenir la violencia

Nos platican que los sobrecargos están por lanzar la campaña “Con todo respeto” para volar sin violencia. Se trata de una iniciativa de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) que lidera Ada Hermelinda Salazar Loza, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte y la Fundación Friedrich Ebert para promover acciones de sensibilización, informativas y educativas, en el marco del cumplimiento del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo en la industria de la aviación civil. La propuesta, nos explican, trata de prevenir las formas más frecuentes de violencia en el trabajo, el acoso y la no discriminación, así como crear protocolos que faciliten y garanticen la solución de conflictos en casos de violencia y acoso, protegiendo la privacidad de las personas implicadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.