Ayer se quedaron esperando la participación de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el VII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado. Nos comentan que entre los pasillos de la Hacienda de los Morales, donde se llevó a cabo el evento, se escuchó que tuvo un percance de salud y le deseaban una pronta recuperación a la también exjefa del Servicio de Administración Tributaria. En su lugar, nos platican, asistió el subsecretario de Industria y Comercio, Othón Valverde, a quien le tocó escuchar los reclamos de los empresarios ante la falta de acción en las aduanas contra el contrabando, la entrada de mercancía subvaluada y el abuso en la importación por paquetería de ropa y calzado provenientes de Asia, pues aseguran que evade impuestos y va en detrimento de la industria nacional. Que se recupere pronto la secretaria.

El Templo Mayor está en el olvido

Hoy se cumplen 699 años de que, según la leyenda, los aztecas encontraron un águila sobre un nopal devorando una serpiente y fundaron la Gran Tenochtitlán. En la actualidad, nos recuerdan, cerca de 10 mil piezas arqueológicas del centro de poder político, religioso y económico más importante del México antiguo se pueden apreciar en el Museo del Templo Mayor. Sin embargo, nos explican que las salas del lugar comparten la misma desgracia que otros sitios culturales, ya que dejaron de ser atractivos para las nuevas generaciones de viajeros y sufren de falta de promoción. A unos metros de Palacio Nacional, el museo no sólo continúa sin recuperarse de la pandemia, sino que está peor que en 2023, debido a que recibió 43 mil visitantes en febrero, tras atender 64 mil hace un año, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que dirige Diego Prieto Hernández. “Quien conoce su aldea, conoce el universo”, quizá esta frase del novelista ruso León Tolstói describe el sentir de los europeos, pero no de este lado del mundo.

Infonavit se acerca a candidatas

Ante la escasez de vivienda accesible para casi 5.5 millones de trabajadores, nos cuentan que la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, que encabeza Mario Macías Robles, lleva a cabo una gira de trabajo por todo el país para reunirse con organizaciones sindicales y solicitar a las candidatas a la Presidencia que aborden la crisis de vivienda económica. Desde que comenzó este gobierno, nos hacen ver, el precio promedio de las casas y departamentos con hipoteca se duplicó de 805 mil a 1.6 millones de pesos, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal. El reclamo de los trabajadores, nos reportan, es que sus aportaciones sean empleadas para financiar vivienda popular y de calidad. Entre las propuestas aparece la participación de los sindicatos en la compra de inmuebles recuperados para ofrecerlos a precios accesibles, así como la vinculación del Infonavit con autoridades para adquirir y administrar reservas territoriales que cuenten con todos los servicios urbanos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.