Con base en sus mejores escenarios, nos dicen que Petróleos Mexicanos (Pemex), de Octavio Romero Oropeza, estaría reconociendo que no habrá autosuficiencia en combustibles en 2024, como ha prometido en repetidas ocasiones y desde el inicio de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con todo y la refinería Olmeca, en Tabasco; más la de Deer Park, en Texas, y la coquizadora de Tula, que estaría por iniciar operaciones en julio del próximo año, las proyecciones apuntan a que se llegarán a producir un millón 221 mil barriles diarios el próximo año. Sin embargo, nos recuerdan que se prevé que el consumo interno en 2024 andará en niveles de un millón 394 mil barriles por día. El problema, nos explican, es que las refinerías operan por debajo de 50% de su capacidad, cuando al menos deberían andar por 60%. No debería extrañar que lo siguiente sea culpar a administraciones pasadas, nos comentan, pero la realidad es más cruel: para que funcionen el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y sea realmente eficiente, se requiere invertir 2 mil millones de dólares en cada una de las seis refinerías que se encuentran operando en el territorio nacional.

Más movimientos en Economía

En la Secretaría de Economía siguen los movimientos, nos informan. En momentos en que se puso en marcha una estrategia en apoyo a la industria mexicana, iniciando investigaciones contra prácticas desleales de países asiáticos en materia de productos industriales y agroalimentos, hubo un cambio en la titularidad de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, que hasta hace más de un mes estuvo a cargo de Diego Pacheco. Algunos piensan que, como lo ha hecho para otras posiciones, la secretaria del ramo, Raquel Buenrostro, buscará el relevo entre el personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde fue jefa hasta octubre pasado. Pero también nos cuentan que hubo movimientos en la dirección general de Normas, donde Salvador Argüelles dejó de ser el titular.

Sushi chileno llega a México

Nos cuentan que NIU Sushi, una de las cadenas más grandes de América Latina, originaria de Santiago, Chile, está por llegar al mercado mexicano. La especialidad de este restaurante es la cocina nikkei, una fusión de la comida peruana y la japonesa. Sin embargo, nos dicen que se tiene en mente al público mexicano, y por ello se han incluido en el menú algunos alimentos como nopales, salsa serrana y jalapeños capeados, entre otros. La cadena que dirige Luis Lepe en el país prevé la apertura de 100 locales en México. NIU Sushi tiene 4.2 millones de clientes y, además de los 80 tipos de sushi en su menú, ofrecerá entradas, coctelería de inspiración local y sudamericana, destacando el famoso Pisco Sour peruano, nos adelantan.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.