Guardar dinero puede ser una medida financiera sensata y esencial para lograr objetivos a corto, y de vez en cuando, a mediano plazo. No obstante, en circunstancias específicas, acumular ahorros de manera excesiva o inadecuada puede acarrear repercusiones negativas. Conservar cantidades significativas de dinero en sus cuentas o en efectivo sin realizar inversiones puede resultar desventajoso a largo plazo. La inflación tiene el potencial de disminuir el valor adquisitivo del dinero, por lo que invertir de manera apropiada se convierte en un medio para aumentar tu patrimonio. En determinadas situaciones, resulta más prudente asignar recursos para saldar deudas con tasas de interés elevadas antes de priorizar el ahorro, dado que las deudas acumulan intereses a un ritmo más rápido que el rendimiento generado por el ahorro.

Con base en lo expuesto anteriormente, comparto algunas sugerencias de inversión para tener en cuenta para este año.

Durante el pasado mes de diciembre, el Banco de México optó por mantener la tasa de interés en 11.25%, fundamentando esta decisión en la constatación de que, aunque la inflación ha experimentado una disminución significativa, aún no se ha alcanzado el nivel esperado para considerar una recuperación económica. Por lo tanto, para este 2024, la inversión en instrumentos de deuda bursátil emitidos por el Gobierno Federal, como los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), sigue siendo una opción muy viable. A modo de ejemplo, para este inicio de año, a través de la plataforma Cetes Directo, se ofrece un rendimiento de 11.48% a seis meses.

En este contexto, es relevante señalar que, debido a las presiones económicas, el Banco de México podría iniciar la consideración de la reducción de la tasa de interés. Esto se debe a que ya se observan signos de desincentivo para el consumo, ya que las tasas de interés elevadas suelen implicar costos más altos para los préstamos, desincentivando así el consumo y las compras a crédito. Tanto individuos como empresas podrían volverse más renuentes a endeudarse y gastar, lo que podría incidir en el crecimiento económico. Además, la posibilidad de una menor inversión empresarial también está presente, ya que los costos de endeudamiento más elevados podrían desanimar a las empresas a invertir en nuevos proyectos o expandirse, generando un impacto negativo en la inversión y en el crecimiento económico a largo plazo. Por lo tanto, es imperativo aprovechar al máximo la tasa de interés actual.

Otra estrategia sumamente interesante se encuentra en los conocidos planes de retiro, ya que muchos de estos canalizan las aportaciones hacia diversos portafolios de inversión que incluyen fondos, acciones y ETFs de México, así como del SIC, Fibras e instrumentos de deuda, entre otros. Para ser más preciso, las empresas que gestionan los recursos de sus clientes en el S&P 500 (índice bursátil ponderado por capitalización que refleja el desempeño de las 500 mayores empresas cotizadas en bolsa en Estados Unidos) pueden anticipar, según la mayoría de los expertos, un crecimiento mínimo de 11.50 % para este 2024, adoptando un enfoque cauteloso. Es relevante tener en cuenta que, estadísticamente, enero es un mes con rendimientos muy favorables, aunque es demasiado pronto para determinar el comportamiento del resto del año.

Por su parte, los Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras) se presentan como otra gran opción de inversión. Durante 2023 experimentaron un aumento de 1.7%, destacándose de manera excepcional frente a la disminución general observada en el mercado de valores en México. A modo de ilustración, BMV: FUN011 (Fibra Uno) registró un incremento de 28.2%, iniciando el año con un valor de 23.78 pesos y finalizándolo en 30.50 pesos.

En la medida de lo posible, se hace necesario destacar que la diversificación juega un papel crucial en la reducción de riesgos en las inversiones. Es imperativo considerarla como una estrategia fundamental para mantener un equilibrio en tu portafolio de inversiones. Evita concentrar todos los recursos en una sola área; en su lugar, explora diversas opciones en acciones, bonos y bienes raíces con el objetivo de optimizar las oportunidades de retorno.

La sostenibilidad es cada vez más importante en el mundo de las inversiones. Explora empresas con prácticas socialmente responsables y ambientalmente sostenibles. La inversión con enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza) es una tendencia en ascenso y extremadamente necesaria.

Aprovecha las plataformas digitales y aplicaciones que facilitan el proceso de inversión en México. Desde fondos de inversión en línea hasta plataformas de crowdfunding inmobiliario, la tecnología está al alcance para simplificar tu experiencia de inversión.

Por último, es importante recordar que mientras no se necesite inmediatamente el recurso, podemos permitir que nuestro dinero genere rendimientos por sí mismo. Debemos cambiar nuestra perspectiva y mentalidad respecto al ahorro, reconociendo que la situación puede ser difícil, especialmente para aquellos trabajadores cuyos ingresos solo cubren sus necesidades básicas día a día. Sin embargo, dar el primer paso es crucial para comenzar el camino hacia una mejor situación financiera.

Feliz y enriquecedor año para todos.

Académico de la Universidad del Valle de México, Campus Zapopan

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS