La semana pasada presenciamos una de las tragedias más devastadoras que ha sufrido el estado de Guerrero en toda su historia. Lo que comenzó como una simple tormenta tropical, en un giro inesperado, se convirtió en el huracán más violento que haya azotado la costa del Pacífico. La rapidez con la que se desencadenó esta catástrofe resultó en una crisis tanto social como ambiental, ya que no hubo tiempo para tomar las medidas de precaución necesarias (si es que existe forma de prepararse ante un fenómeno natural de esa magnitud). Muchas vidas se perdieron, otras personas aún se encuentran desaparecidas, y las pérdidas materiales se estiman en miles de millones de pesos.

En medio de este escenario desolador, es doloroso ver cómo ciertos personajes políticos, aprovechándose de su investidura y de su influencia y omitiendo el hecho de que su principal función debería ser representar a la ciudadanía, han desviado la atención hacia aspectos de utilidad cuestionable, buscando sacar un evidente lucro de la situación.

En lugar de movilizar brigadas de apoyo y políticas de reconstrucción, muchas acciones solo se han centrado en la politización de la tragedia, cuestión que recuerda a la vieja política y sus prácticas corruptas, que tanto hemos criticado y de la que tan cansados estamos como país. Precisamente, situaciones como la tragedia en Acapulco nos llevan a cuestionar si la forma en que ciertos personajes actúan, recordando las formas tradicionales, realmente contribuye a resolver los problemas.

Acapulco necesita ayuda tangible y efectiva, no tweets ni tik toks expresando críticas superficiales. Es crucial que si se va a establecer una crítica se base en acciones concretas y en el ejemplo a seguir, en lugar de caer en el eterno discurso del "nosotros lo hubiéramos hecho mejor".

En este momento, nuestro México necesita unidad, y es lamentable que estos personajes, que podrían ser agentes de esa unidad, se limiten a mantenerse en una lucha constante entre quienes están en el poder y quienes no lo están. La situación demanda un enfoque más colaborativo y solidario en lugar de la polarización política.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS