En 2020, el Día Internacional del Acceso Universal a la Información hace énfasis en el derecho a la información en los tiempos de crisis. Con el lema “Salvar vidas, construir confianza y traer esperanza” la comunidad internacional, a través de la ONU, analizará la importancia de la información de calidad, así como la función profesional de los medios de comunicación y la alfabetización mediática como instrumentos poderosos para mitigar la crisis.

El Día Internacional encuentra relación en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Por otro lado, esta jornada es vital para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con especial relevancia en el Objetivo 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”.

En México, desde 2003 la administración pública federal está abierta al ejercicio social de la libertad de información, al recibir más de 2 millones 179 mil 194 solicitudes de información pública. ( ) A diecisiete años de su ejercicio, reconocemos los impactos que este derecho ha tenido en nuestro sistema político, pero también sabemos que aún debemos continuar trabajando a favor de la máxima publicidad de la información como elemento detonante de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

En el ámbito ciudadano, la información pública obtenida a través de la presentación de solicitudes ha tenido efectos positivos en el desarrollo de las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil, así como en el fortalecimiento de la labor profesional del periodismo de investigación y la academia. En el ámbito público, contar con información oficial y abierta ha profesionalizado la hechura de las políticas públicas y se ha conformado como un elemento de vigilancia entre poderes, fuerzas políticas y actores de la esfera pública.

La información es una herramienta necesaria para acceder a los demás derechos fundamentales y con especial oportunidad, la información salva vidas, nos acerca a la verdad, al entendimiento y al diálogo. Por ello reiteramos nuestro compromiso para garantizar el acceso a información socialmente útil, una tarea ineludible en un contexto que demanda acciones urgentes para la salud de todas y todos.

En ese sentido, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los invitamos este lunes 28 a ser parte de un foro digital abierto, en el que expertos, miembros de la sociedad civil y servidores públicos analizarán la importancia del ejercicio del derecho de acceso a la información para el bienestar, para la participación de los grupos vulnerables y de las comunidades indígenas.

Sé parte de esta celebración a partir de las 9 de la mañana a través de las redes sociales del y el . Conoce el programa de actividades en la página:

Google News

TEMAS RELACIONADOS