Nos cuentan que los tres senadores priistas que no participaron en la elección del nuevo coordinador de bancada, Manuel Añorve, tras la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong al cargo, deshojan la margarita para decidir si se mantienen en el tricolor o se dejan seducir por la “operación pepena” de Movimiento Ciudadano, PRD y hasta del Grupo Plural. Nos hacen ver que no es irrelevante el desenlace porque con un integrante que sume a su causa, MC pasaría a ser la tercera fuerza en la Cámara Alta, por encima del PRI. Mientras, nos comentan, los inconformes consideran que la ganona con la ruptura de Osorio fue Beatriz Paredes, pues recuerdan que fue ella quien impulsó la carrera política de Añorve cuando fue presidenta del Revolucionario Institucional, entre 2007 y 2011.

Alistan audiencia contra militares en caso Nuevo Laredo

Integrantes del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo nos dicen que el 10 de abril será la primera audiencia para imputar los probables delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa a los cuatro militares que dispararon contra siete civiles que viajaban a bordo de una camioneta la madrugada del 26 de febrero en la colonia Manuel Cavazos Lerma, de Nuevo Laredo, Tamaulipas. La diligencia judicial, nos precisan, será en el Centro de Justicia Penal Federal en Reynosa, con un enlace por videoconferencia desde un juzgado militar.

No gusta en Palacio la vigilancia del Congreso a militares

Y hablando de rendición de cuentas de los militares, nos comentan que para nada gustó en Palacio Nacional la instalación de la comisión bicameral que fiscalizará a las Fuerzas Armadas, y menos que esto coincida con las declaraciones de congresistas estadounidenses y de funcionarios del gobierno de Joe Biden, que ponen en tela de juicio el respeto a los derechos humanos en México. El reclamo a los legisladores de Morena —nos aseguran— no se hizo esperar y fue en un tono altisonante, como pocas veces había ocurrido. Lo que más molestó, nos detallan, es que es que los titulares de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional sean obligados a comparecer ante las cámaras del Congreso y que la comisión sea presidida nada menos que por el senador Ricardo Monreal.

Fans rusos de AMLO en tierra de corredores kenianos

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un aliado en su rechazo al informe sobre derechos humanos elaborados por el Departamento de Estado de la Unión Americana. Se trata del sitio oficial de la embajada de Rusia en Kenia, que subió un video con la intervención del mandatario mexicano en su conferencia mañanera mientras señala que Estados Unidos se cree el gobierno mundial y hace referencia de un periodista que ha señalado que el gobierno estadounidense saboteó un gasoducto de Rusia a Europa. ¿Habrán elegido los rusos esa embajada por aquello de la comparación del presidente con un corredor keniano?

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.