Nos cuentan que en el Senado la velocidad con que se emiten los exhortos de la Comisión de Equidad de Género, que preside la morenista Malú Micher , depende del color partidista de los destinatarios. La senadora presumió ayer en un tuit que se urgió al gobernador de Nuevo León, Samuel García , de Movimiento Ciudadano, a que “resuelva de manera inmediata, con perspectiva de género y de derechos humanos, la desaparición de mujeres en la entidad”. Nos recuerdan que senadores de oposición en otros casos de feminicidios y desapariciones en entidades gobernadas por Morena, como la Ciudad de México, Zacatecas, Michoacán o Guerrero, han pedido pronunciamientos similares pero han terminado en la congeladora legislativa. ¿Será que ni en un tema como el que causa indignación en estos momentos en todo el país pueden los políticos dejar de lado las camisetas de partido y buscar soluciones entre todos?

Huyen de la violencia hacia Estados Unidos

En el país vecino del norte, nos hacen notar, la política de “abrazos, no balazos” sigue reflejándose de manera contundente en las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. El mes pasado aumentó el número de mexicanos que huyen de la violencia en nuestro país y buscan refugio en suelo estadounidense. En marzo, nos detallan, 87 mil 338 paisanos intentaron cruzar la frontera, 15 mil 596 más que durante febrero de este año. Nos aseguran expertos que 2022 cerrará superando por mucho a 2021 en el número de ciudadanos mexicanos detenidos en territorio estadounidense, porque seguirán los intentos de dejar atrás la inseguridad que nos azota de este lado de la frontera.

De festivales, provocaciones y traiciones

Los duros de Morena, comandados por la senadora Citlalli Hernández , siguen con ganas de mostrar músculo. Nos cuentan que la dirigencia nacional del partido guinda convocó a sus bases estatales y municipales a replicar en todo el país el “Festival por la Soberanía Nacional”, que se realizará este domingo en la Alameda Central de la Ciudad de México, y en el que van a presumir la aprobación de la ley sobre el litio e insistir en la colocación de “tendederos” para señalar como “traidores” a los diputados que votaron contra la reforma eléctrica del presidente López Obrador . A pesar de que van contra los que no piensan como ellos, según los dirigentes, el llamado es a “manifestarse en paz” y “no caer en provocaciones”. Ah, bueno.

De los tiempos de García Luna

Un movimiento de mandos levantó algunas cejas en la Guardia Nacional. El martes pasado, nos comentan, se comunicó mediante oficio el revelo del comisario Juan Manuel Castro González como encargado del personal y recursos materiales en la Coordinación Nacional Antisecuestro, quien fue sustituido por Francisco Israel Galván Jaime . Nos recuerdan que el recién llegado a la Conase tiene credenciales como encargado de seguridad en diversas entidades del país y que se le acredita entre otras cosas la detención en Michoacán del famoso delincuente Servando Gómez , La Tuta, en 2015, cuando era comisario de la Policía Federal. El detalle, nos hacen notar, es que fue director de Intervenciones en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en tiempos de Genaro García Luna , con quien tuvo cercanía profesional y política. La confusión es sólo porque la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez , aseguró hace unas semanas, ante diputados, que en este gobierno ya no hay funcionarios de primer nivel vinculados con el que fue poderoso secretario de Seguridad durante el calderonismo.