No pasó desapercibido en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados que el subsecretario para Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recurrió el viernes a culpar del disparo de casos de Covid-19 a los estados, luego de que desde la Organización Mundial de la Salud dijeran que México reinició actividades a tontas y a locas. Ante la posibilidad de que la reactivación económica sea más tortuosa de lo esperado, nos comentan que el coordinador de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, ya considera oportuno que se abra el debate sobre los apoyos que necesitan millones de desempleados y trabajadores por cuenta propia sin ingresos. Hasta ahora la mayoría legislativa había evadido tratar estos temas, pero ante las muestras de desesperación no queda de otra.

Las cifras no dejan de bailar

Aunque el gobierno federal ha enfatizado en la transparencia con la que informa todo acerca del Covid-19, parece ser que el tema de las cifras ya les está pesando, pues apenas el lunes pasado la Secretaría de Salud modificó la presentación de las conferencias nocturnas y dejó de dar los números totales de contagios, casos sospechosos y defunciones; en lugar de ello se ofrecen datos en porcentajes de tasas.
Por si esto fuera poco, la dirección de Comunicación Social informó ayer (sábado) que el comunicado técnico ya no se subirá a las plataformas digitales a las 19:30 horas, sino hasta las 20:00 horas, es decir, hasta que concluya la conferencia nocturna. ¿Nueva estrategia para evitar preguntas relacionadas con los números absolutos y estimaciones durante la conferencia?

AMLO, Trump y el cubrebocas

Gran noticia fue que, el día de su viaje a Washington para ver a Donald Trump, el presidente Andrés Manuel López Obrador usó por primera vez (según conste en foto o video) un cubrebocas. Mucho se le había criticado no hacerlo, pues no ponía el ejemplo aunque estuviera en lugares públicos o espacios cerrados. Pues ayer, después de meses de ignorar la misma recomendación, el presidente Donald Trump empleó también por primera vez la mascarilla. ¿Coincidencia? ¿Inspiró AMLO a Trump? ¿O ambos ven similitudes en el comportamiento del coronavirus en sus países que ahora los obliga a cambiar de actitud? Sólo el tiempo lo dirá. Sobre todo si, de nuevo, dejan de usar el cubreboca.

De nuevo, la manga ancha en el presupuesto

El próximo 22 de julio habrá un segundo periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para avalar a los cuatro consejeros del INE pendientes, pero también se analiza incluir en esta sesión las iniciativas para desaparecer 44 fideicomisos, además del proyecto del presidente, Andrés Manuel López Obrador para modificar hasta el 10% total del Presupuesto de Egresos de la Federación ante la declaración de emergencia y parece que sí hay voces en la oposición que ven que se avanza bien con estas inclusiones, pero solicitan que antes les dejen ver las modificaciones planteadas por Morena y sus aliados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS