Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que también entre los hermanos hay secretos y más cuando se trata de cuestiones de Estado. Desde las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos de Puebla, Puebla, el mandatario dio a conocer que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, ya le había dado a conocer que su nombre aparecía en la lista de los 3 mil mexicanos que enviaron dinero a paraísos fiscales, lo que hoy se sabe es el caso “Pandora Papers”. Don Jorge le hizo saber a su jefe, el Presidente, que en su caso se trató de una inversión de tres millones de pesos que realizó en 1998 utilizando el monto que obtuvo por la venta de sus acciones cuando se retiró de la empresa ICA, además le comunicó que en esa inversión fue defraudado por Stanford Trusts Company. En contraste, cuando se le cuestionó si el exconsejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra , quien dejó el cargo en septiembre, había hecho lo mismo, el mandatario dijo que no. Añadió que como el abogado ya no trabaja en el gobierno federal, él tendrá que aclarar las fechas, montos y origen de los recursos que supuestamente invirtió en paraísos fiscales y si pagó impuestos. El presidente López Obrador dijo apenas el mes pasado que considera a Scherer Ibarra “un hermano” y que fue uno de sus más cercanos colaboradores. ¿Tendría don Julio un secreto que no le compartió a su “hermano” el Presidente?

Morena cuida al fiscal Gertz

Pese a que la oposición en la Cámara de Diputados apoyó a Morena y sus aliados para citar a comparecer al titular del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, no hubo reciprocidad por parte de los morenistas a la petición de los opositores para que compareciera el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero , en torno a la investigación que realiza por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra de 31 científicos. El compromiso, nos recuerdan, era que PRI, PAN y PRD apoyarían la rendición de cuentas del consejero electoral ante el pleno, a cambio de que Gertz hiciera lo mismo. Sin embargo, nos dicen que ayer en la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, ni siquiera sometió a votación la propuesta. El fiscal Gertz tiene su escudo en San Lázaro, nos dicen.

¿Comités de Defensa de la 4T recaudarán fondos?

Nos detallan que los llamados Comités de Defensa de la 4T que este domingo fueron presentados no son una idea reciente, pues al menos, nos indican, es una organización que ya se venía formando desde el año pasado y con los que, al parecer, se busca hacer negocio. Esto, nos hacen ver, debido a que en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se tienen dos solicitudes —2445036 y 2445036— desde el año pasado para tener los derechos de marca y logos de estos comités para la “organización de charlas y conferencias”. ¿Será que además de buscar defender a la autollamada 4T, también serán un medio para obtener fondos para la causa?

Se deslinda la CNBV de designar interventor en caso del Banco Accendo

La semana pasada le comentamos que tras la revocación de licencia del Banco Accendo, Margarita de la Cabada , vicepresidenta de Normatividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había logrado que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) designara como interventor a la empresa KPMG, bajo el argumento del renombre de la empresa, mas no de interés personal. Al respecto, la Secretaría de Hacienda, la CNBV y el IPAB aseguraron en una comunicación conjunta a este espacio, que la designación de un apoderado liquidador del IPAB no recae en la CNBV, o en su vicepresidenta de normatividad. Señalan que de acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito, la designación corresponde a la Junta de Gobierno del IPAB. De igual forma, sostienen de la Cabada no participó en la sesión de la Junta de Gobierno en la que se aprobó dicha designación.