Las autoridades sanitarias anunciaron ayer que, en la mayor parte del país, debemos quedarnos en nuestras casas durante seis meses. Dado que el encierro se prolonga, van algunas sugerencias adicionales para sobrellevarlo de la mejor manera posible.

1. Si tienen gusto por la novela criminal, pueden encontrar aquí una lista de doce clásicos de la novela latinoamericana, incluyendo la extraordinaria Agosto, del brasileño Rubem Fonseca. Si no la han leído, se han perdido de mucho. https://bit.ly/3coJFyn.

2. México está por vivir la madre de todas las recesiones. Según diversas estimaciones, la caída del PIB podría ser mayor a 6% ¿Eso significa que se nos viene una oleada criminal imparable? No necesariamente. En Estados Unidos, la crisis económica de 2008-2009, la peor desde la Gran Depresión, trajo consigo una disminución sustancial de la incidencia delictiva. En este texto, James Q. Wilson, un legendario criminólogo que, entre otras cosas, esbozó la teoría de las “ventanas rotas”, explica las razones de ese paradójico resultado: https://bit.ly/2z7ZE5M.

3. La hoja de coca puede producirse en más de una treintena de países. Solo se produce en tres: Colombia, Perú y Bolivia. La amapola puede darse en casi todos los climas, pero solo un puñado de países (México entre ellos) son productores de heroína ilegal ¿Por qué? ¿Qué hace a países como Colombia y México particularmente favorables para el florecimiento del tráfico de drogas? En este artículo, Francisco Thoumi, un gran economista colombiano que ha estudiado el narcotráfico desde hace casi cuatro décadas, ensaya una interesante explicación: https://bit.ly/2RJ3use.

4. Desde hace un par de décadas, Brasil ha sido un jugador fundamental en la economía criminal del planeta. Sin embargo, las grandes bandas delictivas brasileñas son poco conocidas en México. Pueden leer aquí un perfil del PCC (Primeiro Comando da Capital): https://bit.ly/3aaFchm. Y aquí de sus rivales, el Comando Vermelho: https://bit.ly/3aaFchm.

5. Si tienen ganas de ver a gangsters en la pantalla, pueden consultar esta lista de 13 películas sobre temas mafiosos, curada por directores de cine. Hay algunas inclusiones obvias (El Padrino I y II, por ejemplo), pero otras no tanto (El Ángel Ebrio, de Akira Kurosawa): https://bit.ly/2VO1joT. Y si quieren explorar el lado opuesto, aquí una lista de películas de policías, elaborada por policías: https://bit.ly/3bbuGI1.

6. Puesto que no podemos olvidar al virus que nos tiene encerrados, no está de más tratar de ponerlo en contexto histórico. Pueden encontrar aquí una lista de siete libros esenciales sobre pandemias, producida por el New York Times: https://nyti.ms/2yh8u0x. Y aquí hay una lista de novelas y ensayos en español sobre pestes y plagas: https://bit.ly/3aguaHB.

7. Si quieren un buen maratón televisivo sobre operaciones clandestinas, pueden empezar con El Espía, una gran serie producida por Netflix sobre un agente encubierto israelí que casi logra ser nombrado viceministro de Defensa de Siria: https://bit.ly/3cnLfR3. Sobre un tema similar, pueden ver (también en Netflix) El Ángel, la historia de un agente doble egipcio en los tiempos de la guerra de Yom Kippur: https://bit.ly/2RKGTvt.

8. Para finalizar, algo de música. Va aquí una fantástica selección de canciones que aparecen en películas de Martin Scorsese: https://spoti.fi/2XEe87D. Y va otra con el soundtrack de Pulp Fiction: https://spoti.fi/3aiQO1M.

Les deseo un feliz confinamiento (en lo que cabe).

alejandrohope@outlook.com. @ahope71

Google News

TEMAS RELACIONADOS