Alejandro Álvarez Béjar

El legado de Trump: ¿golpismo y guerra global?

Irónicamente, Trump acabó como mega símbolo del líder “perdedor ”, soberbio y torpe, al no probar un solo caso de fraude

31/01/2021 |02:17
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Las elecciones en Estados Unidos fueron más derrota de Trump que triunfo de Biden, beneficiario de una coalición social cuya meta electoral fue ”sacar a Trump”. Ante la rebelión civil contra el violento racismo policíaco en 2020, Trump diagnosticó: “faltó coraje y decisión de las autoridades locales para suprimir las protestas y el saqueo”, por eso generalizó una brutal represión y muy pronto pagó la primera consecuencia.

Dejó graves crisis sobrepuestas: la social, la sanitaria, la económica (desempleo y pobreza en aumento, riqueza viciosa a tope, déficits fiscal y comercial récord) y la política (rechazo y desconfianza entre y contra las élites doméstica y global). La pandemia desbordada, fue crimen y castigo de Trump.

Joe Biden sentenció al tomar posesión que “la democracia de EU es frágil” y que “serán vencidos el supremacismo blanco y el terrorismo local”. La fragilidad está en no atender ni la profundidad ni la combinación de las cuatro crisis. Y al separar supremacismo y terrorismo, Biden apuesta a reconstruir el consenso conservador con los republicanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Como se hizo, el asalto al Congreso el 6 de enero más que impedir que se aprobara el resultado del Colegio Electoral, era escenario para intimidar y amenazar: Trump dijo “estaré pendiente y observando, volveremos”. Lo ordené para “rescatar el poder de manos de los débiles”, que quieren “reconocer una elección fraudulenta” y porque “quieren arrancar una victoria sagrada a grandes patriotas”. Su costo: un eventual juicio de inhabilitación política.

Trump desalentó el voto, sobre todo por correo, pues a mayor votación, tenía mayor probabilidad de perder. Perdió, pero con 70 millones de votos que fueron ganados con sofisticados mensajes emocionales, segmentados por etnia, edad, ingreso, género y religión, usando la magia de la “Inteligencia Artificial” y las redes sociales. Su torpe accionar golpista, le costó perder muchas de esas simpatías y apoyos.

Ocultó su imagen de perdedor negándose a entregar personalmente el poder a Biden, pero así también despejó el camino a Michael Pence y otros republicanos anticomunistas “responsables”, interesados en rearmar el acuerdo conservador bipartidista contra la izquierda social. Así, hereda al mundo tres vetas políticas claves: vigilará que a nadie le tiemble la mano para reprimir a la izquierda, que los débiles no pongan en riesgo al poder y encabezará a los supremacistas “patriotas”.

Irónicamente, acabó como mega símbolo del líder “perdedor”, soberbio y torpe, al no probar un solo caso de fraude. Pero ni estaba loco ni actuaba solo, su equipo calculó fríamente dejar un doble legado político, doméstico y global: el racismo, el nacionalismo, la xenofobia, el odio religioso selectivo incluyendo judíos, islámicos, bautistas, para desviar el descontento contra el neoliberalismo de las élites y frenar el ascenso político-social de la izquierda en EU y el mundo, al calor de las crisis.

Globalmente, cambió la doctrina de guerra de EU y en lugar del terrorismo internacional, colocó a China “como el rival con quien chocará tarde o temprano”. Buscó pretextos provocadores en Ucrania, en Rusia, en Líbano, en Venezuela, en Irán, en Bolivia, contra China, en México con el “affaire Cienfuegos” y las agresiones armadas a comunidades zapatistas. El proto-fascismo en EU perdió un round, pero queda su fruto envenenado: la persistencia neoliberal por la fuerza.

Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y CACEPS.
caceps@gmail.com