Alejandro Alemán

Cine en casa: Atlantique

Atlantique, la ópera prima de Mati Diop, es una cinta inclasificable, mezcla de géneros que convergen en una bella película.

16/04/2020 |23:15
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En su famoso poema homónimo, Jorge Luis Borges definía El Mar como “abismo, resplandor, azar y viento”. Es justo así como la directora Mati Diop -junto con su cinefotógrafa, Claire Mathon- retratan al mar en su ópera prima, Atlantique(2009): mientras que para algunos es la puerta de salida a la libertad, para otros es el abismo donde opera el azar y el viento.

Exhibida en el pasado festival de Cabos, y ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes 2019, Atlantique es una película auténticamente inclasificable. La historia (basada levemente en un cortometraje anterior de la directora) nos presenta a Ada (Mame Bineta Sane) una adolescente que espera a la orilla del mar a su novio, Souleiman (Ibrahima Traoré), un joven albañil que trabaja en una de las mega construcciones que se erigen cerca de la playa del suburbio de Dakar (en Senegal).

Souleiman está furioso: los patrones de la onerosa construcción les deben tres meses de sueldo y no parece que vayan a pagar. Los besos y abrazos de Ada son el único bálsamo para la desesperada situación económica de Soulaiman. Por su parte, Ada no está exenta de problemas: ama profundamente a su novio, pero resulta que su familia ya tiene arreglada la boda con su prometido, Omar (Babacar Sylla) un joven de familia millonaria.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El mar, traicionero, le tiene una sorpresa a Ada. Sin aviso previo, resulta que Soulaiman y un puñado de albañiles como él, se hizo a la mar con la esperanza de llegar a España, donde habría mejores oportunidades de encontrar trabajo. Luego viene el azar y el abismo: al parecer el barco nunca llegó a España, y ninguno de los tripulantes contesta su celular.

Cual moderna Penélope, Ada llora por su amado, le pone veladoras, reza y piensa todo el día en él, mientras que a la par, ya resignada, continúan los festejos de su próximo matrimonio con Omar, quien ya le tiene lista su nueva casa, para gozo y admiración de las amigas de Ada, quienes ven en el asunto no una tragedia sino el inicio de una vida sin problemas.

En medio de los festejos y con Ada sumida en la melancolía, una de sus amigas le da una noticia sorprendente: al parecer han visto a Sulaiman rondando por la fiesta.

Siempre con una paleta de colores ocres, deslavados, tristes, la ópera prima de Mati Diop desafía etiquetas: inicia como una cinta sobre la tragedia inmigrante, se torna rápidamente en una especie de épica romántica a lo Romeo y Julieta, hace breve escala en un thriller policial para después, sorpresivamente, convertirse en un relato casi paranormal que aterriza en terrenos del realismo mágico.

La sorpresa es que todos y cada uno de esos saltos mortales son ejecutados con suma naturalidad y elegancia, con imágenes oníricas que son capaces de evocar melancolía a partir de elementos tan ajenos como las luces láser de una discoteca.

Al final, este complicado pero hermoso ejercicio de cinematografía, no niega nunca el corazón de su historia: la de dos chicos enamorados, la de una injusticia que no permite alcanzar la paz, la de una mujer que al final se sabe liberada de toda atadura y se descubre dueña de su propio futuro.

Atlantique está disponible en Netflix.