Luego de que el presidente revelara que tiene previsto un testamento político , en caso de que muera durante su mandato, columnistas de coincidieron en que es una medida autoritaria por parte del mandatario con la que busca no perder el control de su sucesión.

Aunque, a decir de AMLO , su testamento busca dar continuidad a la cuarta transformación en caso de fallecer durante su periodo de gobierno, , columnista de El Gran Diario de México, consideró que la oposición ve el testamento “como un alucín de un Presidente que empieza a chochear”; sin embargo, dijo, "tiene sentido pues está haciendo un recuento de daños".

,

Director General Editorial de esta casa editorial, ve en el tema una visión de gobierno de largo plazo, que en esencia “es autoritario porque (el presidente) quiere dejar un legado de gobierno de su proyecto político”.

Al respecto consideró que López Obrador tiene un nivel de ansiedad respecto a los proyectos de su legado “porque sabe que en tres años no ha logrado mucho”.

mencionó que el Presidente se vio en la necesidad de dar a conocer la existencia de su testamento político porque “detrás hay algo más porque en su visión hay tres años para ejecutar y tres para concretar sus proyectos”.

En tanto señaló que el mandatario prevé dejar un orden político y “evitar una especie de carnicería entre los diferentes grupos de Morena ”, para que en caso de que fallezca no haya contienda ni alboroto en Morena, pues la oposición, por su parte, desde ahora ya está en coma.

Los participantes en esta edición de coinciden en que la voluntad política de López Obrador podría darse por la mayoría de Morena en ambas cámaras.

Del mismo modo, los panelistas analizaron el comportamiento de López Obrador en el video en el que habló de su estado de salud y su testamento político. Coincidieron en que el Presidente se notaba contrariado y mostró interiorizado algo que no pudo manifestar.

Lee también:

Ante la existencia de un testamento político que busca gobernabilidad y continuidad de la 4T, la oposición está prematuramente derrotada y en coma y Luis Cardenás no ve en ella ningún perfil con vocación más que la electorera. “Los veo con vocación de agandallar el hueso”, dijo el columnista.

Al respecto, David Aponte dijo que actualmente hay una oposición domesticada y desarticulada que no tolera la crítica. Además, agregó Valeria Moy, los partidos de oposición carecen de propuestas y se centran en hacer campaña electoral sin propuestas de fondo.

ardm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses