Nación

Ven riesgos para la estabilidad democrática en AL

Sube la presencia del crimen organizado en la región, que interviene en procesos electorales

Al Grupo Latinoamericano y del Caribe le preocupa la facilidad en el transporte de drogas y armas a través de las fronteras regionales. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
25/03/2024 |02:36
Antonio López Cruz
Reportero de la sección NaciónVer perfil

El Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) de la Unión Interparlamentaria (UIP) advirtió riesgos para la estabilidad democrática en América Latina, por el incremento de la presencia del crimen organizado en la región y su intervención en los procesos electorales.

A través de un comunicado conjunto, los países integrantes del Grulac reconocieron que hay esfuerzos de diversas naciones en la lucha contra el crimen organizado, pero señalaron: “Continuamos observando una preocupante facilidad en el transporte de drogas y armas a través de las fronteras regionales”.

Por lo anterior, subrayaron la necesidad de construir una política regional integral “coordinada y efectiva que limite el transporte de drogas y armas”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Consideramos que la coordinación internacional regional es indispensable, dada la naturaleza trasnacional de las organizaciones criminales que operan en América Latina y el Caribe, lo cual requiere acciones conjuntas para su enfrentamiento. Los parlamentos del Grulac reconocemos una grave vulnerabilidad en los controles portuarios de la región, lo que facilita la exportación ilegal de drogas y armas a través de estos puntos de entrada en todos los países miembros”, indicaron.

Asimismo, estimaron fundamental que en este combate regional se solicite la cooperación de Estados Unidos “para endurecer y mejorar su política de control y venta de armas, considerando que la política actual no nos permite garantizar la seguridad de la región”.

Los parlamentos miembros también reconocieron la gravedad de los delitos de extorsión, secuestro y asesinatos dolosos en la zona, por lo que insistieron en la importancia de construir una solución integral y regional que permita combatirlo de forma conjunta.

“Respecto del financiamiento del crimen organizado, reconocemos su papel en la perpetuación de estas actividades ilícitas en la región, por lo que es fundamental construir mecanismos para limitarlas”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Te recomendamos