La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el sindicato de esta institución integraron al Contrato Colectivo de Trabajo mantener un ambiente libre de violencia, además de la consolidación del Programa General de Capacitación, cuyos criterios operativos serían revisados cada cuatro años.

También se incluyó la impartición de cursos de especialización en áreas técnicas y profesionales, así como la revisión de los tiempos para cubrir las plazas de personal administrativo de base.

Lo anterior se sustentó en los acuerdos que firmaron el día de ayer la UAM y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana (SITUAM) ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los cuales discutieron las instituciones durante 11 mesas de negociación.

Con esta firma, el SITUAM aceptó el aumento de 3.4% al salario y 1.8% en prestaciones, así como el ajuste de 1% al tabulador para el personal administrativo de base y académico de medio tiempo y tiempo parcial.

Estos acuerdos también implican la modificación al contrato colectivo, la creación de 51 nuevas plazas y la modificación de 10 cláusulas económicas.

Asimismo, se incluyeron aumentos a los vales de despensa mensuales y anuales, así como apoyo alimentario y ayuda integral a la familia, entre otras mejoras económicas.

En el ámbito de la salud fue fijado en un millón de pesos el monto de la suma asegurada en la póliza del Seguro de Gastos Médicos Mayores de todo el personal de la universidad.

Además quedó establecida una nueva prestación, que consiste en brindar prótesis mamarias a trabajadoras con mastectomía y establecer tiempo de descanso durante la jornada laboral para las empleadas embarazadas

Al respecto, el secretario general del SITUAM, Jorge Dorantes, dijo que seguirán trabajando para resolver los problemas que enfrentan los trabajadores.

Por su parte, el abogado de la UAM expresó que se dan por concluidos los dos emplazamientos a huelga que el sindicato había impuesto: “Valoramos la decisión de los trabajadores en estos procesos, y que sea para bien”.

En representación de la STPS, el titular de la Unidad de Funcionarios Conciliadores, Manuel Arturo García, dijo que el arreglo de la UAM es importante para influir en las otras instituciones que atraviesan problemas similares.

En diciembre del año pasado, el SITUAM demandó a la universidad cambios contractuales que incluyeran un incremento salarial y emplazó a huelga a esta casa de estudios este primero de febrero.

Después de la firma de este acuerdo, tanto el sindicato como las autoridades escolares garantizaron que la UAM continuará con sus clases normales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses