De cara al inicio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por un encuentro trilateral en el que participen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Ayer, el presidente de México confirmó que en los primeros días de julio se planea un encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump en Washington.

“Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump, va a ser pronto, nada más estamos esperando definir el carácter del encuentro. Queremos que participe el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del tratado”.

El martes pasado en una conferencia de prensa desde Arizona, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea recibir “pronto” en la Casa Blanca al presidente López Obrador, en el que sería el primer encuentro entre ambos jefes de Estado.

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el presidente López Obrador explicó que el encuentro será después del 1 de julio, porque ese día se cumplen dos años del “triunfo histórico y democrático” que lo llevó a la Presidencia de México.

“Son dos años del triunfo del pueblo de México, de elecciones limpias, libres, en donde la mayoría del pueblo decide llevar a cabo una transformación. Es realmente un día histórico que tiene que ver con la democracia en el país, por eso ese día yo no podría salir del país”.

Señaló que el encuentro —en la que sería su primera gira de trabajo internacional desde que asumió la Presidencia— podría darse inmediatamente después del 1 de julio, porque tiene que ser en los primeros días del inicio del T-MEC.

“Como va a ser en Washington, pues nosotros estamos esperando que se haga la invitación del gobierno de Estados Unidos al de Canadá, y que ese país esté de acuerdo”, comentó el Mandatario.

Dijo que como parte de ese encuentro agradecerá al gobierno de Estados Unidos, y en particular al presidente Trump, por el apoyo a su gobierno en el combate a la pandemia del coronavirus.

Tren Maya. Luego de que un juez suspendiera la construcción de un tramo del Tren Maya, el Presidente aseguró que su gobierno acatará la medida, pero acusó que estos amparos tienen tintes políticos, y aseguró que el tren utilizará energía eléctrica.

El Mandatario consideró que no se debe detener la construcción porque no hay razón, ya que la obra se realiza sobre una vía de tren que data de hace 80 años e informó que el tren se desplazará a 160 kilómetros por hora y usará electricidad.

Indicó que el proyecto no afecta el ecosistema, porque “ya casi no hay selva tropical en México, se devastó”, y reclamó que se le acuse de talar árboles, puesto que él mismo ha sembrado miles porque, aseguró, los ama y adora.

El pasado 9 de junio, EL UNIVERSAL dio a conocer que el Tren Maya utilizará diesel para su funcionamiento. En el análisis costo-beneficio del Tren Maya “se concluyó que el proyecto planteado sobre la base del diesel es menos costoso que el eléctrico”.

No obstante, el presidente López Obrador señaló que el proyecto ferroviario “tiene las dos posibilidades, pero va a ser básicamente eléctrico, moderno”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses