Llegamos a la otra orilla de la semana y la cumbre de los "Tres Amigos" de América del Norte allá en Washington se cumplió de acuerdo al guión, todo fueron gestos amables y frases grandilocuentes para el auditorio, aunque hubo dos detallitos de ya saben quien antes y durante la reunión que, afirman diplomáticos a , tienen muy inquietos cuando no francamente preocupados a los maestros que dieron tanto brillo y respeto a la política exterior mexicana.

El primero, hablando de rollos y auditorios, se produjo en vísperas del encuentro trilateral cuando el campeón de los combustibles fósiles advirtió que exhibirá a los congresistas estadounidenses que no apoyen la iniciativa de reforma del presidente Joe Biden para regularizar a 11 millones de migrantes, la mayoría de ellos "héroes" mexicanos que no tuvieron oportunidades laborales aquí y que ahora contribuirán al récord de 52 mil millones de dólares en remesas de este año, sin las cuales el barco de la cuatroté se hundiría. "Ojalá y haya unidad, pero si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa lo vamos a dar a conocer aquí", lanzó desde el púlpito matutino.

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

Añadió que los congresistas no deben olvidar que hay 38 millones de mexicanos en Estados Unidos, tras aclarar que este tema no lo puede tocar de manera tan abierta por "respeto" a la soberanía del país vecino, "pero creo que ningún presidente ha hecho un compromiso más profundo en beneficio de los migrantes que el presidente Biden". ¿Será? Porque cuando Biden fue vicepresidente de Barack Obama la Casa Blanca se trazó el mismo objetivo y antes de ellos también lo intentó George W. Bush sin lograrlo... todos se estrellaron contra el muro llamado Po-der Le-gis-la-ti-vo que a diferencia del mexicano, en el que los morenistas de San Lázaro están a las órdenes de Palacio Nacional y hasta festejan ser su aplanadora, trabaja como un auténtico contrapeso del que depende en buena medida el futuro de los proyectos del Ejecutivo.

¿Se imaginan qué dirán -si es que se enteran- senadores tan influyentes y de por sí opuestos a la reforma migratoria como Ted Cruz, Marco Rubio y John Cornyn cuando los denuncien en la mañanera? ¿Estarán conscientes los genios de esta idea de la fuerza que tienen para incidir en los asuntos binacionales y fronterizos? ¿De que son los mismos que ya están presionando para anular la reforma eléctrica de la cuatroté? ¿De que en 2022 habrá elecciones intermedias en EU, lo que dificulta aún más la chamba de Biden? Por eso fue tan contrastante que previo a la reunión con los mandatarios de la Unión Americana y México, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau , se entrevistara con los líderes de las dos cámaras del Congreso, tanto de la mayoría demócrata como de la minoría republicana, a fin de manifestar su rechazo al crédito para la compra de autos eléctricos que afectaría la integración regional del sector. Cultivar la relación con el Capitolio... Esa fue una de las lecciones más importantes de la diplomacia mexicana que están en el olvido.

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

En fin, el otro detallito fue que ya en plena reunión, el arquitecto de la fortaleza septentrional convocó a estrechar la alianza frente al avance comercial de China , que para mitad de siglo "tendría el dominio" de 42% del mercado mundial, por 12% de Norteamérica . ¿Es oportuno subirse al tren de la confrontación entre bloques, la guerra fría y la histeria antichina en este momento? ¿Dónde quedan nuestras relaciones amistosas con el gigante oriental, que siempre se impulsaron desde el principio del respaldo al multilateralismo y la colaboración con todos los pueblos? ¿No qué no eran importantes las frías cifras neoliberales? ¿Habrá oído de las enormes ventajas que ofrece para el desarrollo la Nueva Ruta de la Seda, que se extiende desde la cuenca del Pacífico a toda Asia, Europa y África?

Biden, quien debe haber escuchado muy complacido este realineamiento gratuito con su estrategia geopolítica, anunció al día siguiente que EU está "considerando" boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing en 2022 ...

MATÓ A DOS Y LO EXONERAN

El eterno doble rasero de la justicia en EU

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

Ya lo adelantábamos la semana pasada, Kyle Rittenhouse , el joven de 18 años con cara de "yo no fui" que mató a dos personas y lesionó a otra al acudir raudo y veloz a defender la propiedad privada y ofrecer "ayuda médica" durante protestas en Kenosha, Wisconsin, resultó exonerado de los cargos en su contra, al culminar un juicio que para muchos exhibió por enésima vez el doble rasero en la aplicación de las leyes en Estados Unidos, siempre teñida por el sesgo racial.

Las manifestaciones nocturnas, cabe recordar, fueron organizadas por el movimiento Black Lives Matter luego de que un conductor afroamericano, Jacob Blake , quien iba acompañado por sus hijos, quedó parapléjico al ser acribillado por la espalda por un policía en 2020. Ahí apareció Rittenhouse, tras manejar más de 40 kilómetros para sumarse a otros contramanifestantes armados hasta los dientes, con su fusil semiautomático AR-15, que utilizó "en defensa propia" para liquidar a Joseph Rosenbaum y Anthony Huber, así como para herir a Gaige Grosskreutz, quienes intentaron desarmarlo con una patineta y no eran/es de color.

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

Polémica aparte, los especialistas señalan que con el fallo se da luz verde al vigilantismo y la proliferación de milicias ultraderechistas que en adelante, con más bríos, desafiarán abiertamente las protestas de las minorías con el visto bueno de la policía, pese a su carácter provocador e intimidante. Se preguntan si el veredicto favorable a Rittenhouse en el proceso dirigido por el juez de condado Bruce Schroeder hubiera sido distinto, en caso de que el acusado fuera afroamericano, pero una de las cosas que más decepcionó a los liberales que siguieron atentamente el proceso y esperaban una lección para los supremacistas blancos, dicen, es la posición asumida por el presidente Joe Biden, quien indicó que está "molesto y preocupado", aunque el fallo demostró que "el sistema de jurado funciona".

LA PANDEMIA ARRECIA EN EUROPA

Nos acercamos al puente Guadalupe-Reyes

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

A pesar de que las cosas pueden parecer distintas, no está de más recordar que la pandemia de Covid-19 continúa en nuestro país y en todo el mundo, por lo que si bien se avecinan los festejos navideños hoy es tan importante como hace tres meses o un año seguir respetando las medidas básicas de prevención, para evitar un repunte de la enfermedad que nadie quiere en plena temporada invernal.

La situación que se vive hoy en Europa, documentada por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), debe servirnos a manera de ejemplo sobre lo que no debemos hacer, como confiar en que el avance de la vacunación por sí solo eliminará los riesgos, cuando países como Alemania, que se acercan a 70% de sus habitantes adultos con el esquema completo, atraviesan por una cuarta ola de coronavirus que los ha llevado a estudiar medidas tan radicales como las adoptadas en Austria, donde se regresó al confinamiento total y, por primera vez en el viejo continente, se decidió imponer la vacunación obligatoria. Para agravar las cosas, además, miles de personas han protestado en nombre de su "libertad" contra esa y otras acciones como el "pasaporte Covid" en Viena y ciudades de otros países como Roma, Milán, París y Rotterdam.

Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos
Uno los amenaza; el otro se reúne con ellos

En México, el Día de Muertos fue el banderazo de salida para el reinicio de las actividades multitudinarias ya que la mayor parte del país se halla en el color verde del semáforo epidemiológico, lo cual se entiende para reanimar a la alicaída economía, pero tampoco está de más que las autoridades refuercen la campaña informativa para que no bajemos la guardia y sean más responsables en la clase de mensajes que envían a la población. Ahí está el desafortunado caso, como muestra, de la gobernadora oficialista que no satisfecha con sus desatinos de la semana pasada decidió dobletear, al emprenderla una vez más contra ¡el cubrebocas! y afirmar que se le está dando una importancia que no tiene, pues "se volvió ya casi como un fetiche, lo usan como se les pega la gana".

NUMERALIA

2030

Año en que la temperatura global podría aumentar más de 1.5 grados, tope que la conferencia COP26 en Glasgow trató de establecer para todo el siglo.

8

municipios de Zacatecas quedaron esta semana sin policía local, debido a la violencia y las amenazas del crimen organizado.