La construcción del representa “una simulación de obra” porque está rodeada de opacidad, señaló la diputada federal por Sonora, Iliana Guadalupe Rodríguez Osuna (PRD), por la adjudicación de un contrato de 647 millones de pesos que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a una empresa, cuyos accionistas han participado en firmas tildadas de factureras y de desvío de recursos públicos, dado a conocer hoy por este rotativo.

“Llama la atención la jugarreta que está haciendo este gobierno, en esa simulación de obra. Es de llamar la atención como hoy, precisamente, esos honorables militares o personajes que se encargan ahora no solo de la adjudicación de obra, sino de la ejecución, estén dando una opacidad grandísima en este tema en Sonora”, comentó en entrevista con

Señaló que, además, la obra del Tren Sonora también daña de manera irreparable al ecosistema de la región, a los pobladores, no sólo de la región y de toda la entidad; y a las especies endémicas que existen en la zona.

Lee también

“También perjudica el medio ambiente, por ser una zona de conserva ambiental en ese tramo, en el de Santa Cruz y Nogales, donde existen especies endémicas, es una zona montañosa, hay varios osos negros, jaguares, venados, ocelotes, hay una variedad indudable de aves y animales que hoy cruzan, precisamente, a un río vivo, casi en crisis de sequía, llamado Cucurpe”, explicó.

Por lo que la legisladora perredista exigió que el gobierno estatal y el federal transparenten los contratos de dicha obra, porque durante el actual sexenio del presidente , y en lo que va de la administración del gobernador Alfonso Durazo, ha aumentado la corrupción, dijo.

“El mandato legal, en especial de las obras públicas nacional y de Sonora, el mandato legal de ambos gobiernos debe ser transparentar la información de contrataciones de obras públicas, y darlas a conocer, en este caso los nogalenses, y en este caso no existe ni una cosa, ni la otra; y en el gobierno mexicano y de Sonora, en estos dos sexenios y lo que va del gobierno de Sonora, existe un binomio llamado expansión de corrupción, entre el sector público y privado, eso es evidente, a través de empresas fantasmas o de dudosa procedencia y la falta de transparencia”, aseveró.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses