Ante la sucesión anticipada que fomentó el presidente , los principales aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, han consolidado equipos compactos con los que caminarán rumbo a 2024.

Con su principal bastión en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo apuesta a las bases; el canciller Ebrard Casaubon está rodeado de amigos y colaboradores que lo han acompañado por décadas en su carrera, y Monreal Ávila tiene en su primer círculo a operadores políticos, senadores, gobernadores en funciones y electos, y a líderes obreros.

Jefa de Gobierno niega que intente perjudicar al canciller

Los personajes más allegados a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México tienen cercanía también con el presidente López Obrador, entre ellos Bertha Elena Luján, Rosa Icela Rodríguez, Gabriel García y Ernestina Godoy. Además, Sheinbaum Pardo cuenta con dos incondicionales: Alfonso Suárez del Real y Héctor Díaz-Polanco, y el respaldo de la senadora Citlalli Hernández.

Lee también: 

A esa lista habría que agregar a 22 diputados locales electos que llegan en la próxima Legislatura del Congreso local, como es el caso de Díaz-Polanco, expresidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena y quien se perfila como el próximo coordinador del partido.

El apoyo también se ve reflejado en las alcaldías con personajes como Clara Brugada Molina, de Iztapalapa; Armando Quintero, de Iztacalco, quien trabajó con Ebrard Casaubon, pero ahora le es fiel a la jefa de Gobierno; Judith Vanegas Tapia, alcaldesa electa en Milpa Alta; José Carlos Acosta, en Xochimilco, y hasta Evelyn Parra, en Venustiano Carranza.

Para López Obrador fue evidente que sus adversarios políticos buscarían confrontar a Ebrard Casaubon y a Sheinbaum Pardo por el colapso en la Línea 12 del Metro, por lo que la jefa de Gobierno ha asegurado que nunca ha sido su intención ni la de su equipo, perjudicar al canciller.

Lee también: 

Los incondicionales del secretario

En su carrera para lograr la candidatura para competir por la Presidencia de la República en 2024, el secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard Casaubon, está rodeado de amigos y colaboradores que han caminado a su lado por décadas en su carrera política, e incluso quienes lo acompañaron en su exilio en París durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Es conocido que el actual encargado de la política exterior mexicana inició su carrera política de la mano del ya desaparecido Manuel Camacho Solís, entonces muy cercano al expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI). Sin embargo, las vueltas políticas en el turbulento 1994 en México llevaron a Ebrard Casaubon por distintos caminos.

El canciller es un cercano amigo de la familia González Torres, fundadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero hoy, Ebrard Casaubon está fortalecido dentro de Morena con Mario Delgado al frente de la dirigencia nacional del partido.

Lee también: 

Delgado Carrillo es un antiguo colaborador de Ebrard Casaubon. El dirigente nacional de Morena fue secretario de Educación con Marcelo como jefe de Gobierno del Distrito Federal y después secretario de Finanzas, encargado del dinero invertido en la Línea 12 del Metro.

Hoy, Delgado Carrillo ha logrado controlar a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para la próxima 65 Legislatura, al colocar a un cercano, Ignacio Mier Velazco, como coordinador de la fracción y a Sergio Gutiérrez Luna, quien es la propuesta de Morena para presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro.

Otro de los allegados al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es Agustín Guerrero Castillo, exlíder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM y exdirigente del PRD en la Ciudad de México. Ha estado cerca a Ebrard Casaubon pese a no estar afiliado a Morena, además de Vidal Llerenas y las senadoras Malú Micher y Bertha Caraveo.

Dentro de la SRE, Ebrard Casaubon colocó a colaboradores muy cercanos a su círculo político, quienes lo acompañaron en su administración en la jefatura de Gobierno del DF, y que después mantuvieron el apoyo durante el exilio del actual canciller mexicano, en París, Francia.

Lee también: 

José Antonio Domínguez Carballo fue auditor en el Gobierno del DF con Ebrard Casaubon, y luego encabezó la defensa del hoy canciller cuando fue acusado de distintos ilícitos por la construcción de la Línea 12 del Metro.

Otro es el director General de Delegaciones, Carlos Candelaria López, compadre de Domínguez Carballo y encargado de llevar todo lo que tiene que ver con la expedición de pasaportes, así como la apertura de nuevas oficinas para el caso. Fue uno de los que estuvo en primera fila en la comida que ofreció hace poco Ebrard Casaubon a sus amigos cercanos.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, es muy cercana a Ebrard Casaubon desde los tiempos que fue jefe de Gobierno del DF. Fue una de las que estuvo en contacto cuando Ebrard Casaubon se fue exiliado. Hoy, ella es la encargada de la compra de las vacunas.

El subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, es de los aliados más recientes de Ebrard. Reyes Zúñiga está vinculado a Víctor Hugo Romo.

Lee también: 

El encargado de la relación con América del Norte, Roberto Velasco, es uno de los colaboradores en los que más confía Ebrard Casaubon. La relación viene del tío de Velasco, Cuauhtémoc Velasco, quien fue uno de los fundadores del Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC).

Tras destape de AMLO, presidenciables ya arman sus equipos
Tras destape de AMLO, presidenciables ya arman sus equipos

Colaboradores y aliados del senador

El círculo más cercano del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y líder de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, está integrado básicamente por legisladores en funciones y suplentes, y también por gobernadores electos.

En la primera línea se ubica Eduardo Ramírez Aguilar, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado. Surgido en las filas del PVEM, fue alcalde de Comitán de Domínguez, Chiapas, su tierra natal, de 2008 a 2010. También se desempeñó como secretario general de Gobierno en esa entidad de 2013 a 2015. Luego de que le cerraron los espacios políticos en 2018 se integró a la campaña presidencial de López Obrador.

El senador poblano Alejandro Armenta Mier es otro de los políticos allegados al coordinador de la bancada morenista. El expriista fue presidente municipal de Acatzingo de Hidalgo, Puebla, de 1993 a 1995.

Lee tambie: 

Destaca en ese grupo Pedro Haces Barba, suplente del senador Germán Martínez Cázares y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que según sus datos, agrupa a 50 sindicatos y más de 2 millones de trabajadores.

La organización de Haces Barba ha cobrado un peso mayor en este sexenio gracias a sus vínculos con el presidente López Obrador y el gobierno federal.

El presidente de la Jucopo también tiene importantes colaboradores y aliados entre los gobernadores electos. Una muestra son: Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit, y su hermano David Monreal, de Zacatecas.

Dentro del círculo cercano de Monreal Ávila también hay legisladores que no son de Morena, como es el caso del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, actual coordinador de la bancada del PVEM en el Senado de la República.

Lee también: 

En el círculo de allegados también se encuentra José Manuel del Río Virgen, actual secretario técnico de la Jucopo del Senado y exdiputado federal de 2000 a 2003 por Convergencia, hoy MC y Alejandro Rojas Díaz Durán, quien fungió como coordinador de Estrategia Electoral y Proyecto de Gobierno en la delegación Cuauhtémoc en 2015, durante la gestión de Monreal Ávila, de quien fue su coordinador de asesores en el Senado hasta el 31 de marzo de 2019.