Rosa Icela Rodríguez

, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que pese a que hay avance para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, como el combate al , no ha sido suficientes.

En conferencia de prensa matutina del , la secretaria anunció que este año se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación en delitos como

“Hemos avanzado, pero no lo suficiente por lo tanto en 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio desde las mesas estatales y regionales de paz y la estrategia cero impunidad.

Lee más:

“También coadyuvaremos con las fiscalías estatales en investigaciones de feminicidios a través del cuerpo especializado de la Guardia Nacional, además fortaleceremos al grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias hacía las mujeres, niñas y adolescentes, y el gabinete de género y las acciones de prevención de delitos cibernéticos, en espacial con los que vulneran la integridad de las mujeres”, dijo.

En Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez anunció también que este año se trabajará con mayor intensidad en la profesionalización de elementos de seguridad en los tres niveles de gobierno, en especial a los primeros respondientes en temas como violencia familiar y de género.

La titular de la SSPC llamó a las mujeres y a toda la sociedad a que denuncien cualquier acto de violencia, pues acusó que el silencio también es otra forma de violencia

Lee más:

“Todas estas acciones forman parte de una agenda de trabajo amplia para que las mujeres accedan a una vida libre de violencia, decirles que otra manera de contribuir a garantizar la seguridad de las mujeres es denuncia cualquier situación que afecte su integridad y dignidad, ya que el silencio es otra forma de violencia.

“Por eso exhortamos a la sociedad a que en caso de tener conocimiento de una situación de violencia contra una mujer lo denuncie al 911 en las mesas de paz o en los centros de justicia para las mujeres ya sea de manera directa o anónima para combatir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia, porque todas las mujeres mexicanas merecemos vivir libres y seguras”, aseveró.

El pasado viernes, nformó que el año pasado fue el más violento para las mujeres, con mil 04 víctimas de feminicidio en el país, la cifra más alta desde que en 2015 se reporta este delito de alto impacto en las estadísticas oficiales.

Esto significa que en promedio dos mujeres fueron asesinadas al día por razones de género; la mayoría de ellas en el Estado de México, 145; Jalisco, 70; Veracruz, 70; Ciudad de México, 69, y Nuevo León, 66, en números absolutos, de acuerdo con el último informe de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses