Sociedad

UNAM: pocas deciden ser madres solteras

Indica que, según datos del Inegi, 30% de las jefas de familia no eligieron serlo de manera libre

La mayoría de jefas de familia no sólo absorben sus gastos personales y de sus hijos, sino también de sus padres. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
18/03/2018 |02:09Pedro Villa y Caña |
Pedro Villa y Caña
Reportero de la sección NaciónVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Andrea Kenya Sánchez Zepeda, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, informó que en México todavía son pocas las mujeres que deciden de manera libre y consciente ejercer solas la maternidad, debido a que según datos del Inegi, alrededor de 30% de los hogares monoparentales están a cargo de una mujer, que no necesariamente decidió ser jefa de familia por convicción.

La investigadora de la máxima casa de estudios del país detalló que los divorcios y fallas en la comunicación de las parejas adolescentes para exigir el uso de un método anticonceptivo, o padres que no asumen su responsabilidad, son algunas de las causas más comunes por las que se vive la maternidad en soltería.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Se enfrentan a una inequidad salarial y de tiempo, pues debido a sus responsabilidades les queda poco espacio para ellas mismas y para convivir con sus hijos”, comentó.

Sánchez Zepeda señaló que muchas de ellas son proveedoras, y la mayoría de las veces no sólo absorben los gastos personales y de sus hijos, sino también de sus padres, y al ser objeto de inequidad salarial tienen dos o tres empleos.

Indicó que estas mujeres suelen enfrentarse a la discriminación, debido a que siguen teniendo ante la sociedad un estereotipo negativo.

“Muchos piensan cosas como: ‘Por algo es madre soltera”, ‘por algo no tiene pareja’, es decir, las culpabilizan de su situación y las cuestionan por las condiciones en que viven la maternidad”, expresó.

La decisión de ser madres solteras depende de muchas circunstancias vinculadas con historias de vida, debido a que “no siempre obedece a una elección libre y consciente”, no obstante, quienes juegan este rol por convicción, afirmó, son mujeres que perciben su papel más allá de lo establecido por una sociedad conservadora, por lo general tienen preparación académica y ocupan cargos importantes.

Te recomendamos