La buscará reformar su Estatuto General para reestructurar el Tribunal Universitario y considerar de manera "explícita" la violencia de género como causante grave de responsabilidad para profesores, trabajadores y alumnos, lo que hasta el momento no se contempla.

De esta manera, la institución respondió al pliego petitorio que entregaron alumnas de la UNAM quienes mantienen en paro la Facultad de Filosofía y Letras y cuatro planteles de la (ENP) desde hace más de un mes en protesta por lo que consideran una "insuficiente" respuesta de la Rectoría a sus denuncias de acoso y dentro de los planteles.

Entre sus respuestas, la Rectoría propuso diseñar cursos para capacitar a directores y funcionarios que manejen personal dentro de la institución para sensibilizarlos con respecto a la prevención, atención y manejo de situaciones relacionadas con la .

También acordó diseñar un curso de introducción a la perspectiva de género que se dirigirá a todos los alumnos de nuevo ingreso y propondrá que se aprueben y actualicen los planes de estudio para incluir la perspectiva de género en la malla curricular. Así como instaurar un sistema de evaluación de las estrategias que lleve a cabo la institución.

Lea también: 

En dos documentos que entregaron los pasados días 3 y 5 de diciembre a la Rectoría de la universidad, las estudiantes y profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras alertan de la “grave situación” que viven alumnas, profesoras y trabajadoras al interior de la Universidad "como consecuencia del machismo y la violencia de género institucionalizados", lo cual, argumentaron, ha derivado en abusos de poder contra ellas por miembros de la comunidad, generalmente varones.

A pesar de esta realidad cotidiana, “las autoridades universitarias han mostrado dilación en la atención de las denuncias” lo que llevó a incrementar las acciones de protesta. A la par, reclamaron, “se ha hecho más evidente una invisibilización estructural por parte de las autoridades ante esta situación, lo cual ha provocado un impasse en la atención y de las demandas de la comunidad universitaria ”.

En las cartas que entregaron a las autoridades, demandaron, entre otras cosas, la creación de una instancia independiente para investigar los casos de manera que la universidad no sea “juez y parte” en las denuncias.

Exigieron que las denunciantes intervengan en todo el proceso de denuncia; que todos los casos de agresión sexual sean denunciados por la universidad; la modificación del estatuto general; y la elaboración de un diagnóstico por plantel de la problemática de la violencia de género; así como establecer criterios de idoneidad para la designación de funcionarios universitarios.

Lea también:

La institución respondió a las demandas y dijo que se organizarán foros interuniversitarios cada 25 de noviembre para evaluar y proponer las medidas que prevengan, atiendan y erradiquen la violencia de género.

“La Universidad convoca a todas las personas interesadas en mejorar las políticas institucionales y promover la participación de la comunidad universitaria en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género a participar en grupos de trabajo con el propósito de construir propuestas para mejorar los procedimientos institucionales y diseñar políticas preventivas”.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses