Sociedad

Un experimento interdisciplinario de conciencia a través del arte

González Iñárritu asegura que aprendió de la realidad para capturarla digitalmente (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
30/05/2018 |04:03Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Habla González Iñárritu: CARNE y ARENA es un experimento que combina teatro con la escenografía, periodismo, documental, cine y animación digital. Es docu-ficción porque hay ficción y escribí un guion como si todos hubieran viajado al mismo tiempo, basado en las experiencias reales que ellos vivieron [y relataron].

Es un espacio narrativo para crear algo congruente y que en seis minutos y medio existieran. Impacta, desde la entrada el cuarto frío, las sillas de metal, los 72 zapatos usados por migrantes.

Había cartas, cepillos de dientes y los zapatos, que me impactaron mucho. Yo quería que la gente viviera y sintiera lo que es este cuarto frío, las hieleras, como les llaman, para que sintieras vulnerabilidad. Primero entrevisté [a los migrantes] una hora y media a cada uno, a decenas. Me confiaron sus historias e hicimos una especie de taller de teatro para poder capturar sus experiencias, representarlas ellos mismos, hacer una coreografía, un guion de multinarrativa. Traté de ver cómo lo hacíamos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Fuimos al desierto y capturamos todas y cada una de las realidades con Emmanuel Lubezky. Filmamos. Aprendimos de la realidad y luego lo capturamos digitalmente.

Entrevista
(septiembre 2017)

Te recomendamos