Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
El día de ayer un sismo de 7.1 grados sacudió al centro de la República Mexicana que provocó varios muertos y heridos.
La Ciudad de México es una de las zonas más afectadas tras el terremoto. Varios edificios se derrumbaron y hasta el momento 94 personas fallecieron.
Ante las lluvias que se presentan esta noche en la CDMX , en los distintos centros de acopio solicitan impermeables para los brigadistas.
Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad de México instaló una carpa en el Zócalo desde donde se coordinan las brigadas de rescate.
En dicho lugar solicitan: bolsas plástico, cascos, picos, palas, marros, martillos, arneses, clavos del 2" y diesel.
En el colegio Enrique Rébsamen, en Coapa, donde 25 personas fallecieron, 21 niños y 4 adultos, continúan las labores de rescate, por lo que solicitan:
La Cruz Roja también solicita artículos como jeringas, guantes y agua oxigenada en su centro de acopio en Polanco para atender a los afectados por el sismo.
La Universidad Nacional Autónoma de México convocó a los alumnos y sociedad civil a llegar al Estadio Olímpico de CU para conformar brigadas de ayuda y rescate en el Valle de México.

El centro de acopio de la UNAM se reciben alimentos no perecederos como frijoles, arroz, alimentos enlatados, galleta, pañales, toallas íntimas, así como agua, suero y medicamentos no caducos.
Además con el objetivo de que ayudar a los cientos de voluntarios que participan en las labores de rescate, se están recibiendo herramientas para remover escombros como palas, picos, martillos y guantes de carnada.
En este sentido también se reciben botes de plástico, cuerdas, extensiones ylámparas de luz, debido a que en varias partes de la capital no cuentan todavía con electricidad.
El Locatel publicó la lista de albergues instalados en la Ciudad de México, donde los afectados por el sismo podrán permanecer hasta que sus casas sean reparadas.
ahc