Los rectores de las universidades públicas estatales demandaron que exista un presupuesto más “equitativo” para las instituciones, de manera que no haya instituciones “de segunda” ; pidieron que los recursos lleguen directamente a las universidades y no a los estados ; y advirtieron que si la situación crítica de algunas instituciones no se resuelve, están en riesgo de cerrar sus puertas.

Durante la entrega de Estados Financieros Auditados 2017 a la comisión de Educación de la cámara de diputados, Miguel Ángel Navarro, rector de la Universidad de Guadalajara y presidente del consejo de la región Centro-occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) dijo que las universidades estatales atienden a 50% de la demanda de educación superior.

Apesar de que su esfuerzo ha sido "central" en la ampliación de la matrícula, ello no se ha reflejado en un incremento proporcional del presupuesto.

“Proponemos que la asignación del presupuesto sea suficiente, justa y equitativa y que los indicadores de calidad y de matrícula sean un factor para que se distribuya en todo el país el presupuesto, para que no existan universidades de primera en el centro del país y de segunda en los estados", dijo.

"El presidente ha hablado de cómo la región sur del país requiere de mayor apoyo para estar en condiciones de igualdad con otras regiones del país. Las universidades no somos excepción: también requerimos de un mayor apoyo", agregó Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana.

Como presidenta de la región sur-sureste de la ANUIES, Ladrón de Guevara hizo un llamado a esta legislatura a considerar un cambio en la ley de coordinación fiscal para que los subsidios federales lleguen directamente a las universidades, “y no sean entregados a los gobiernos estatales que a veces hacen retención de ellos".

Juan Eulogio Guerra Liera, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y presidente de la región noroeste, dijo que existe disposición de trabajar con el nuevo gobierno y recordó el compromiso de López Obrador de incrementarles el presupuesto por arriba de la inflación. Esperó que en las reuniones con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, se diseñen nuevas políticas educativas para apoyar a las instituciones.

"Hay una gran cantidad de jóvenes, que si estas universidades públicas estatales no mantienen sus puertas abiertas no sólo van a ver truncos sus sueños sino que es la única posibilidad que ellos tienen para estudiar".

La ANUIES pidió “encarecidamente” a los diputados que en análisis del presupuesto para 2019, apoyen a las instituciones públicas de educación superior.

"Tenemos la certeza de que la Cámara de Diputados buscará conciliar las necesidades sociales con las posibilidades presupuestales de nuestro país y apoyará a las instituciones públicas de educación superior para que fortalezcan su planta académica y los medios para ofrecer con mayor calidad sus servicios educativos a un número creciente de jóvenes mexicanos", dijo Jaime Valls Esponda, secretario ejecutivo de la ANUIES.

“Les pedimos encarecidamente el análisis del presupuesto como aquí se ha hecho mención”.

El secretario ejecutivo de dicha asociación, Jaime Valls Esponda, dijo que existe una “gran preocupación” por la situación financiera “crítica” que enfrentan 10 universidades del país .

Ayer y hoy, los rectores de las 10 universidades en crisis financiera se reunirán con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, para abordar la situación particular de cada una.

“Debemos precisar que no se trata de un problema coyuntural para el cierre de este año. Estas instituciones han operado en condiciones deficitarias en los últimos años como resultado de lo ya expresado y por el déficit presupuestal derivado de sus sistemas de pensiones y jubilaciones”, señaló.

La solución a estos problemas estructurales requiere “una política renovada de financiamiento” en la que participen los gobiernos estatales y federal y las propias instituciones, que estas se comprometan a realizar las reformas necesarias que permitan su sostenibilidad financiera en el largo plazo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses