El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro , pidió no responsabilizar a las universidades sino a los funcionarios públicos del mal uso que se les da a los recursos públicos de las mismas . Cuestionó que la información sobre una institución investigada por presunto lavado de dinero se haya dado "sin ninguna responsabilidad de fondo".

"Siento que no es en los medios donde tú lanzas eso sin ninguna responsabilidad de fondo, de decir que en tal fecha habrá estos resultados. Las universidades están muy preocupadas porque otra vez nos ponen en el juego a todas las universidades. Además, son los funcionarios que decidieron o no, sacar los dineros. Tres mil millones de pesos, la inmensa mayoría de las universidades no lo reciben ", señaló en entrevista al término de su participación en los foros en el Senado de la República para analizar la reforma educativa.

Insistió en que "universidad por universidad" se está haciendo un ejercicio de transparencia y responsabilidad financiera sobre el manejo de los recursos públicos que les son entregados, y lamentó que estos esfuerzos puedan verse afectados en la opinión pública por una noticia de esta naturaleza.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo de responsabilidad y transparencia financiera, acaba construyéndose una cierta opinión pública que golpea a las universidades, las cuales siguen siendo la institución más confiable para la población. Necesitamos dinero para la gratuidad y el crecimiento de la matrícula, pero la impresión daña en este momento", dijo.

"Seguramente serán castigadas no las instituciones, sino los funcionarios que hicieron una cuestión. No son las universidades como tales, pueden ser ciertos funcionarios pero realmente hay un esfuerzo muy importante por superar esto", agregó.

Ayer, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló que investiga a una universidad después de que esta recibió transferencias inusuales por un total de 150 millones de dólares , alrededor de 3 mil millones de pesos, provenientes de cuentas bancarias radicadas hasta en 22 países , entre ellos Suiza.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses