nacion@eluniversal.com.mx

La Iglesia católica no participará en la distribución de la Cartilla Moral, puesto que tiene su propia misión y agenda para trabajar, aseguró Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que no fueron invitados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para repartir este material; sin embargo, dijo que colaboran con el Ejecutivo en temas como migración y atención a víctimas de la violencia.

Resaltó que la jerarquía católica tiene su “propio ritmo” de trabajo con el gobierno federal y que han estado colaborando con éste desde el periodo de transición. Aseguró que el órgano que reúne a los más de 100 obispos del país es “respetuoso” del Estado laico, mediante el cual se establecen las funciones que tanto al gobierno como a las iglesias les corresponden.

¿La Iglesia católica repartirá la Cartilla Moral?

—No, no participaremos.

¿A qué se debe esto?

—A que tenemos nuestra propia misión, nuestro propio proyecto global pastoral que está siendo implementado en las distintas diócesis del país. Tenemos prioridades, como lo son los migrantes, el clero, los jóvenes, además de la tarea tan importante en la atención a menores y la misión de evangelización.

¿El gobierno los invitó a distribuir la cartilla?

—No.

¿Debe respetarse esta línea entre Estado e Iglesia?

—Sí, evidentemente. Nosotros respetamos el trabajo del Estado y la conformación de nuestro país en una sociedad y Estado laicos, donde el gobierno realiza las tareas conducentes y la Iglesia lleva a cabo su misión. Somos actores propios del país y como tal es que debemos colaborar para el bien de la nación.

¿La distribución de la cartilla por las Iglesias evangélicas viola el Estado laico?

—Respetamos el trabajo de otras iglesias y el actuar del gobierno.

¿La Iglesia católica está quedando fuera de la colaboración con el gobierno?

—Nosotros tenemos nuestro propio ritmo de trabajo con el gobierno; hemos tenido acercamientos desde septiembre del año pasado, en la pacificación a la que fuimos invitados y aceptamos colaborar; también hemos tenido múltiples reuniones con la secretaria de Gobernación. Nosotros estamos haciendo nuestra labor y respetando el trabajo de cada quien.

Con esta visibilidad de los evangélicos, ¿no temen que haya más gente que se convierta en parte de esta Iglesia?

—Nos preocupa ser fieles en cumplir la voluntad de Cristo, actuar en apego a las enseñanzas de Jesús, transmitir la doctrina católica y servir al prójimo en la mejor calidad y máxima entrega.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses