“Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, respondieron las mujeres estudiantes organizadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy tapizaron escuelas y facultades con denuncias y consignas en contra de la violencia y el acoso sexual que viven todos los días al ir a clases.

Luego de que la UNAM anunció una consulta para mejorar los mecanismos institucionales de denuncia y atención a los casos de violencia de género en sus planteles, las estudiantes exigieron que las autoridades universitarias, en conjunto, atiendan las denuncias de la comunidad y denunciaron que “durante muchos años” la institución las ha ignorado .

“Con esta intervención lanzamos el mensaje de que nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio. No es sólo una respuesta ante los hechos de violencia ocurridos en el anexo de Ingeniería el pasado jueves 7 de noviembre, es parte de la lucha que hacemos las mujeres para exigir que las autoridades universitarias en su conjunto atiendan los casos de violencia contra las estudiantes de la UNAM. Durante muchos años la UNAM ha ignorado las denuncias hechas por mujeres universitarias y encubierto a los agresores, así como revictimizado a las denunciantes”, señalan en un comunicado que emitieron esta tarde.

Aunque tienen años las denuncias de omisión de las autoridades a los casos de acoso y violencia sexual que viven las jóvenes, en las últimas semanas el conflicto ha ido escalando en las distintas sedes de la UNAM. Primero con los paros de las Facultades de Estudios Superiores de Cuautitlán e Iztacala, y luego con acciones similares que tomaron alumnas de Filosofía después de que autoridades escolares borraron el mural “Victoria Alada y Atenea besándose”, también ha habido paros en Ciencias Políticas y en sedes de la Escuela Nacional Preparatoria.

El conflicto se agravó luego de que el pasado 7 de noviembre personas que se encontraban en la Facultad de Ingeniería agredieron a estudiantes que pasaban por ahí al participar en una marcha interna contra la violencia de género. Las jóvenes demandaban la destitución de los funcionarios de las unidades de atención a la violencia de género por hacer caso omiso a las denuncias y acusaciones que hacían las estudiantes en diversos medios además de las denuncias formales.

Hoy, en un comunicado, la Facultad de Filosofía, que se encuentra en paro indefinido, reconoció “que se han cometido errores en la atención de los problemas de violencia de género” y reconocieron que son legítimas las demandas de una atención adecuada y más efectiva. Se comprometieron a conservar el mural cuando este sea reinstalado, a destituir a la responsable de la unidad de atención a la violencia de género, y a reestructurar dicha unidad.

“Pedimos disculpas y nos comprometemos a reforzar las acciones y escuchar las demandas y propuestas de la comunidad”.

También en paro indefinido, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales reconoció que “se deben redoblar los esfuerzos de manera corresponsable en la universidad para atender a fondo el problema de la violencia de género en todas sus expresiones”.

Se comprometió a crear una materia básica y común con perspectiva de género para febrero de 2020 y programar talleres sobre la temática para profesores, alumnos y trabajadores, así como dar seguimiento a las demandas en curso; y se comprometieron a atender todos los casos relacionados con violencia contra las mujeres a través de las abogadas de la Unidad Jurídica. También se comprometió a acompañar a las denunciantes en sus procesos y señaló que denunciar es “indispensable” para prevenir, resolver y sancionar a profesores, trabajadores y alumnos.

“Sobre la solicitud de atender los casos de violencia, es importante reiterar que es indispensable interponer la denuncia correspondiente ante la Unidad Jurídica o la Unidad para la Atención y seguimiento de Denuncias la cual se encarga de apoyar a las oficinas jurídicas de tratamiento de casos de violencia de género”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses