Luisa María Alcalde Luján

, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social , se reunió con líderes sindicales para revisar el avance en la implementación de la Reforma Laboral y los plazos establecidos en esta normativa.

Alcalde Luján destacó la importancia de colaboración con este sector para hacer frente a los retos en materia laboral del país y, sobre todo, en beneficio de la clase trabajadora.

A esta reunión estuvieron presentes: Carlos Aceves del Olmo , secretario general de la CTM; Isaías González Cuevas , secretario General de la CROC; Francisco Hernández Juárez , secretario General del Sindicato de Telefonistas y Presidente Colegiado de la UNT; Rodolfo González Guzmán , secretario General de la CROM; Martín Esparza Flores , secretario General del SME; Abel Domínguez Azuz, secretario General de la CTC, y Óscar Moreno Moreno , secretario General de la COCEM.

La STPS acordó con los dirigentes sindicales establecer cinco mesas de trabajo conjuntas en los que se abordará temas como: la implementación de la Reforma Laboral , seguimiento a la agenda legislativa –en el que se incluirá la subcontratación-, inspección del trabajo, capacitación en el nuevo modelo laboral y previsión social e inclusión.

Los representantes de las organizaciones sindicales se comprometieron a nombrar a enlaces de cada una de sus dirigencias para abordar los temas acordados para que se genere un diálogo permanente con la STPS.

Asimismo, acompañada de Alfredo Domínguez Marrufo , subsecretario del Trabajo y de Esteban Martínez Mejía , titular de la Unidad de Enlace para la Reforma del Sistema de Justicia Laboral, Alcalde Luján expuso que para avanzar en la estrategia de implementación de la Reforma Laboral se comenzará a trabajar, en el último trimestre del próximo año, con 10 entidades federativas, los cuales también deberán armonizar su marco normativo, para lo cual se compartió a todas las entidades federativas un proyecto de Ley Modelo para los Centros de Conciliación locales.

La titular de la STPS recordó que los sindicatos tienen un plazo de hasta ocho meses para la modificación de sus estatutos y hasta cuatro años para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo existentes.

La secretaria anunció que este miércoles se celebró la primera consulta de legitimación en la Planta de Cementos Mexicanos de Atotonilco de Tula, en el Estado de Hidalgo, misma que se desarrolló con normalidad.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses