justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La fabricación de artesanías es un referente cultural y nos da un fuerte sentido de identidad, afirmó Eviel Pérez Magaña, secretario de Desarrollo Social, durante la ceremonia de la XLIII Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018, en donde resaltó que durante este sexenio se han invertido más de 649 millones de pesos en beneficio de 92 mil 500 artesanos.

Pérez Magaña destacó que “el arte popular nos recuerda de qué estamos hechos y nos da un sólido sentido de identidad, de ahí nuestro compromiso de defenderlo y promoverlo”, por eso reconoció el talento de los artesanos que participaron en el concurso, porque son un referente de esfuerzo y trabajo.

Recordó que “la fabricación de artesanías es un poderoso referente cultural, una actividad donde se despliega el espíritu emprendedor de aquellos mexicanos que buscan traducir sus habilidades y sensibilidades artísticas en condiciones de bienestar dignas y sustentables para ellos, sus familias y sus comunidades”.

Explicó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) ha invertido más de 649 millones de pesos, beneficiando a 92 mil 500 artesanos mexicanos con capacitación, financiamiento y canales de comercialización para sus trabajos.

En esta edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular se reconoció a 128 artesanos de 18 estados de la República, entre quienes se repartieron 3 millones de pesos.

Este año registraron al concurso mil 727 piezas para participar y un jurado integrado por instituciones y artistas nacionales encargados de elegir a los ganadores.

El Galardón Presidencial lo obtuvo Eliseo Xochitemol Peña, originario de Tlaxcala, quien recibió 127 mil pesos. Él participó con un sarape fino de lana, teñido con tintes naturales como añil, grana cochinilla, pericón y con palo de Brasil, el cual tardó siete meses en elaborar.

El artesano de 26 años dijo que su padre fue quien le enseñó a tejer. Agradeció el apoyo y mencionó que actualmente la labor de quienes se dedican a esa actividad ha sido impulsada a través de las acciones del Fonart, por eso consideró que es necesario continuar en ese camino haciendo hincapié sobre el valor de los trabajos que realizan.

El Primer Galardón Nacional se otorgó a René Baltazar Morales, del estado de Morelos, quien recibió 80 mil pesos; el segundo fue para Petra Moreno Martínez, de Guerrero, quien ganó 70 mil pesos, y el tercero fue para Josefina Gómez Segura, del Estado de México, quien obtuvo 60 mil pesos.

En la ceremonia también se entregaron cinco reconocimientos a la Trayectoria Artesanal, quienes recibieron 45 mil pesos cada uno, así como ocho menciones honoríficas, a quienes se les otorgaron 10 mil pesos.

Liliana Romero Medina, directora general del Fonart, comentó que los artesanos con su trabajo mantienen vivas las tradiciones del país y que desde que comenzó la actual administración se le encomendó la tarea de brindarles un espacio que pudieran seguir elaborando las piezas que representan a nuestra nación.

Mencionó que durante este sexenio se han invertido casi 18 millones de pesos en bolsas en todos los premios, galardonando a 816 artesanos, cifras que, aseguró, no tiene un precedente. “El gran premio se ha consolidado justamente como el certamen más relevante de las 18 categorías de artesanía que se producen en México.

“Estamos reconociendo el ingenio y la creatividad, pero también esa decisión que ustedes han tenido de preservar nuestro patrimonio. Ustedes de mente, corazón, manos, mantienen viva esta tradición y el patrimonio tangible e intangible de nuestro país”, expresó Romero Medina.

Cándida Fernández de Calderón, directora general de Fomento Cultural Banamex, resaltó la inclusión de jóvenes en estas labores, lo que es un reflejo de la cadena cultural que ha trascendido varias generaciones en el país.

También destacó el esfuerzo que realizan artistas que tienen más tiempo, quienes han presentado piezas innovadoras.

Explicó que la colaboración que han hecho para este concurso se ha desarrollado de manera positiva, para que cada año los recursos que se entregan sean más importantes y significativos en beneficio de los artesanos.

Fernández de Calderón indicó que la tradición, innovación y calidad se unen en los trabajos que presentan los artistas populares, por eso Fomento Cultural Banamex celebra su importante esfuerzo, las horas de trabajo y sobre todo su experiencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses