Con el fin de que los sujetos obligados de los tres niveles de gobierno hagan pública la información de todas las etapas de los procesos de contratación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Open Contracting Partnership impulsarán la implementación de la herramienta “Contrataciones Abiertas”.

Durante una reunión vía remota la comisionada Josefina Román Vergara; el comisionado Oscar Guerra Ford, y el secretario de Acceso a la Información, Adrián Alcalá Méndez; y por parte de Open Contracting Partnership, Nicolás Penagos, gerente para Latinoamérica; Oscar Hernández, gerente de Proyectos, y Mariana San Martín, gerente de Infraestructura acordaron explorar las distintas formas de colaboración para promover las contrataciones abiertas en México.

Cabe recordar que la herramienta “Contrataciones Abiertas” fue desarrollada por el INAI y se prevé que sea implementada en las entidades en coordinación de los organismos garantes locales.

Josefina Román, señaló que esta herramienta podría impulsar los objetivos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como mecanismo para generar datos requeridos por la Plataforma Nacional Digital.

En tanto Guerra Ford explicó que el funcionamiento de la herramienta y la importancia de su interoperabilidad con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) para evitar la duplicidad de esfuerzos en la carga de información, además agregó que la PNT albergó registros en los procesos de contratación del Estado mexicano, por lo que es una fuente potencial para explotar y reutilizar datos.

Y en su intervención los representantes de la Open Contracting Partnership detallaron que darían soporte técnico permanente a través de su Helpdesk, así como mediante su red internacional de socios para que puedan participar en proyectos de alto impacto en diversos países.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses