Sociedad

IMSS da recomendaciones de mochilas en regreso a clases

Se pide a los padres de familia estar atentos al tipo de mochilas y a la carga que las niñas y los niños llevan consigo, la cual no debe rebasar el 15% del peso de los menores

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
24/08/2019 |14:31Astrid Rivera |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Con correas anchas y acolchonadas, ligeras, con una correa a la cintura y con una carga que no rebase el 15% al peso de los niños

, son las recomendaciones que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da para las mochilas escolares en este regreso a clases .

La jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona número 197 en Texcoco, Estado de México, Ruth Jeannette Padilla Torres, señaló que con la finalidad de cuidar la salud del menor, el peso de la mochila que carga sea menor al 15% del peso corporal del menor.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Explicó que en el momento de echar la mochila a la espalda se tienen que usar ambas correas para repartir equitativamente su peso.

Por ello, indicó, es necesario que los padres de familia presten atención en la mochila y en la carga que las niñas y los niños llevan consigo .

La especialista agregó que se debe ayudar a que el menor mantenga una postura correcta al cargar, con la columna recta y si se trata de recorridos mayores a 15 minutos, auxiliarlo para llevar los útiles escolares.

La especialista en medicina de rehabilitación pediátrica resaltó la importancia de que se practique algún deporte de forma regular para fortalecer los músculos de espalda, hombros, regiones dorsal y lumbar, lo que ayuda a compensar con músculos más fuertes para la carga de peso.

Recomendó solo transportar en la mochila los libros y cuadernos que necesiten para trabajar durante el día, no llevar todas las asignaturas.

La jefa del Hospital General de Zona número 197 en Texcoco, señaló que un peso mayor provoca que siete de cada 10 menores sufran dolores antes de los 16 años de edad, principalmente en cuello, espalda y rodillas, a causa de defectos en la postura.

A largo plazo, dijo, estos problemas pueden desencadenar afectaciones a la salud como escoliosis, cifosis y lordosis que afectan la funcionalidad de la columna vertebral.

Te recomendamos