Especialista

explica que quienes vieron directamente el eclipse parcial de este lunes podrían presentar retinopatía solar el cual es un daño a la zona central de la retina.

En entrevista con Carlos Loret de Mola , María Gudalupe Calof Calvere, especialista adscrita al Servicio de Oftalmología y Retinóloga del Hospital Juárez de México , dijo que la retinopatía solar provoca que los “pacientes vean una mancha ciega que va estar constantemente en su campo visual”.

Agregó que los efectos de ver directamente el fenómeno se presentan alrededor de la primera y cuarta hora luego de la exposición de los ojos al eclipse .

En su participación para Radio Fórmula, la especialista comentó que ver 30 segundos el sol es más que suficiente para presentar un daño y que los lentes únicamente protegen solo por tres minutos.

Advirtió que sin protección sí es muy corto para que haya daño a nivel retinal. “Al inicio los pacientes pueden experimentar visualización de un cuerpo extraño, comezón ocular, empiezan a presenciar visión borrosa, disminución de la visión, hasta llegar a una mancha que se encuentra en la parte central de la retina”, explicó.

Advirtió que este daño es irreversible , pues dijo que aunque los pacientes recuperen la visión, la mancha la verán todo el tiempo.

Detalló que esta padecimiento afecta los fotorreceptores que se encuentran en la mácula en la zona central de la retina y que se encargan de la visión fina.

Pese a estas advertencias, la oftalmóloga indicó que hasta el momento no se han presentado personas con este síntoma, por lo que dijo que hasta el momento el eclipse parcial ha dejado un saldo blanco.

Cabe destacar que durante el eclipse parcial varias personas desatendieron las recomendaciones y lo miraron sin protección alguna.

lsm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses