La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a una mujer originaria de Honduras quien busca en México a su hijo Jorge Orlando, desaparecido desde hace años.

A propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales , la Primera Sala concedió el amparo a la mujer para que defensores de derechos humanos tengan acceso a la carpeta de investigación pues ella vive en Honduras y no tiene recursos para viajar a México a revisar el expediente.

La mujer, de nombre Clementina , es una de seis madres de familia que ante la falta de recursos para buscar a sus hijos en México, buscó ayuda con activistas en el país.

La Unidad de Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) negó a los defensores de derechos humanos tener acceso a la investigación bajo el argumento de que únicamente las víctimas y su asesor jurídico, que debe ser abogado y tener cédula, pueden revisar esas actuaciones.

El equipo de activistas que asesora a Clementina es multidisciplinario, por lo que está conformado por politólogos, antropólogos u otros profesionales que no precisamente son abogados.

Por ello, las madres de familia solicitaron un amparo contra la negativa de la FGR a darles acceso a la carpeta de investigación, razón por la que el ministro Aguilar Morales consideró que el derecho de asesoría de las víctimas en los casos de desaparición no se agota con el apoyo jurídico que brindan los abogados en un procedimiento judicial pues este forma parte de un concepto más amplio e integral.

“Cuando una víctima requiera o considere necesario que alguien que no sea abogado le asesore y acompañe en ámbitos distintos al estrictamente jurídico, la autoridad judicial deberá reconocerles este carácter y permitirles acceder directamente a la información que obre en los expedientes respectivos, pues sólo así podrán cumplir de manera adecuada con la encomienda que se les ha conferido", señala el proyecto de sentencia avalado ayer por la SCJN.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses