Ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el de una persona en el país por

Se trata de un hombre de 41 años, quien estaba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ( INER ), que dio positivo a este padecimiento. La situación del infectado de coronavirus se agravó por la diabetes que padecía.

El paciente estuvo internado en el INER desde el pasado 9 de marzo. De acuerdo con familiares de la persona que falleció, el pasado 3 de marzo acudió a un concierto del grupo de rock sueco, llamado , en el Palacio de los Deportes .

Hasta el momento, hay 118 casos confirmados, 314 sospechosos y 787 negativos en México.

¿Quiénes son más propensos a las complicaciones por coronavirus o Covid-19?

La OMS también ha señalado desde hace algunos meses que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras. De igual forma, las personas con obesidad también son más propensos a desarrollar complicaciones.

El caso de la persona que falleció en México explica las complicaciones que tuvo, debido a que padecía comorbilidad por diabetes.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

¿Por qué la unión de coronavirus y diabetes es tan peligrosa?

La Federación Internacional de Diabetes (FID) señala que cuando las desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, la presencia de complicaciones de la diabetes. Parece que hay dos razones para esto.

En primer lugar, el sistema inmunitario se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un período de recuperación más largo. En segundo lugar, el virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevada en la sangre, lo que ocurriría con el coronavirus o Covid-19.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

Cuidados para diabéticos ante coronavirus

Las personas con diabetes deben duplicar sus cuidados, puesto que a los que acostumbran normalmente para su enfermedad deben sumar los generales para la población ante el coronavirus.

Además del lavado de manos, evitar tocarse la cara antes del lavado de manos o desinfectar superficies, se suman otras como:

* Asegúrese de tener todos los datos de contacto relevantes a mano en caso de que los necesite.

* Preste especial atención a su control de glucosa.

* Si presenta síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de la salud. Si está tosiendo flema, esto puede indicar una infección, por lo que debe buscar asistencia médica y tratamiento de inmediato.

*Realice ejercicios moderados en su hogar.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

* Cualquier infección elevará sus niveles de glucosa y aumentará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder acceder a un suministro suficiente de agua.

* Asegúrese de tener un buen suministro de los medicamentos para la diabetes que necesita. Piense en lo que necesitaría si tuviera que ponerse en cuarentena durante algunas semanas.

* Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae repentinamente.

* Si vive solo, asegúrese de que alguien en quien pueda confiar sepa que tiene diabetes, ya que puede necesitar asistencia si se enferma.

Dichas recomendaciones son realizadas por la Federación Internacional de Diabetes ( )

¿Qué es el nuevo coronavirus o Covid-19?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud define al Covid-19 como el nuevo coronavirus que estalló como brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

¿Cómo se contagia el nuevo coronavirus?

Una persona puede contraer la Covid-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la Covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con Covid-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Coronavirus en el mundo provoca cuarentena

En el marco de la pandemia por coronavirus, Italia, España y estrictos para sus ciudadanos, quienes prácticamente tiene prohibido salir y algunos incluso pueden ser multados si es que salen para reuniones con amigos, compras innecesarias o para hacer turismo.

Miles de tiendas y atracciones han sido cerradas y muchas personas trabajan desde casa en Europa. La cancelación de eventos masivos se realiza en todos los países, lo que también ha provocado una caída en las bolsas y monedas de todo el mundo.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

En el ámbito social, la pandemia de coronavirus o Covid-19 se aprecia en las calles vacías, así como en los estantes de los súper mercados en Estados Unidos, América Latina y Europa. En México, las compras de pánico aún no son masivas.

¿Cuáles son las fases de contingencia por coronavirus?


Hasta el momento, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología, ha determinado por el

La primera fase es en la que nos encontramos actualmente es la de Importación Viral, en un momento donde existe la confirmación de 12 personas enfermas en territorio nacional. 

Estar en la fase 1 de la contingencia representa que en el país se han presentado "decenas" de casos y que estos son importados, es decir que las personas que enfermaron viajaron al extranjero donde adquirieron la enfermedad. 



En este punto, es posible detectar el origen del contagio y no existen restricciones ni para el saludo de personas, ni para llevar a cabo eventos públicos en espacios cerrados ni abiertos. Se difunde información en escuelas y universidades, así como espacios de trabajo. 

La segunda fase es la de Dispersión Comunitaria y es en la que se encuentran países como España. En esta fase, los casos se cuentan por centenas y se pierde el origen de las infecciones. Básicamente quiere decir que las personas se contagian unas a otras, independientemente de que hayan salido o no del país. 

A esta fase se podría llegar entre 40 y 50 días desde el registro del 1 caso, que representa cientos de casos.  En dicha fase se pide evitar el saludo de beso y abrazo; se suspenden los eventos masivos, con asistencia de más de mil personas, en espacios cerrados y abiertos como teatros, cines, parques, conciertos, estadios, plazas, parques y playas. 



También se aplican filtros sanitarios en escuelas y lugares de trabajo, para revisar a las personas que vayan ingresando y verificar que no presentan síntomas ni fiebre. 

La tercera fase es la de epidemia, al que se llegaría entre 2 y 3 semanas después de haberse alcanzado el escenario 2, cuando ya los casos se cuentan por miles. 

En el  para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el Covid-19 infectaría a entre 0.5% y 1% de la población total del país, lo que podría representar hasta 1.2 millones de personas. 

Sin embargo, en las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas personas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y que más de 70% de las personas infectadas pudieran estar asintomáticas, lo que quiere decir que solo serían portadoras.

En esta fase 3, también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de que se suspenden clases en escuelas donde haya brotes activos, así como las actividades en centros laborales también con brotes activos.

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

¿Cuántos han muerto por coronavirus?

Desde el inicio de la contingencia por Covid-19 en China, más de 9.725 personas han fallecido y 217.500 se han contagiado alrededor del mundo.

¿Por qué es mortal el coronavirus?

Los síntomas por covid-19 suelen ser leves y aparecen de forma gradual. La mayoría de las personas sobrevivie al cirus, sin embargo, éste puede ser mortal como en el caso de la persona fallecida en México.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Mi mascota me puede contagiar Covid-19?

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus


Medidas de prevención para el coronavirus

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

¿Cómo lavarse las manos correctamente por el Covid-19?


La señala que para eliminar cualquier rastro del virus de las manos, no basta con frotar y aclarar rápidamente. Este es el proceso para lavarse las manos de manera eficaz, paso a paso.

Paso 1: Mojarse las manos con agua corriente
Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas
Paso 3: Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas) durante, al menos, 20 segundos
Paso 4: Aclarar bien con agua corriente
Paso 5: Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo uso.

¿Cuánto tiempo debería dedicar a lavarme las manos contra el coronavirus?

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus
Tips para las personas con diabetes ante el coronavirus

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla



1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

Haz tu gel en alcohol o gel antibacterial casero

Ante los casos de en México, una de las medidas preventivas es el lavado de manos. En caso de que no se tenga agua y jabón a la mano, sugieren utilizar , hasta que se pueda lavar las manos.

Durante la pandemia de la influenza AH1N1 en el 2009, el gel antibacterial fue recurrido por los mexicanos, aunque no sustituye el lavado de manos para prevenir contagios.

Durante el fin de semana, algunas personas realizaron compras de pánico de cubrebocas, gel y aerosoles para limpieza. Ante dicha situación por el , puedes hacer tu propio gel antibacterial en casa, con lo que también ahorrarás dinero.

Los materiales que necesitas para realizar esta "receta" de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son:

- 13 cucharadas de alcohol etílico (etanol al 72* [90 mL, aproximadamente]

- ¾ cucharadita de carbopol**

- ¼ cucharadita de glicerina pura (1.125 ml)

- ¼ de cucharadita de trietanolamina (aproximadamente)**

Utensilios:

- Tazón de vidrio con capacidad de 1 L

- Colador de malla fina

- Flanera o recipiente chico de vidrio

- Agitador de globo

- Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mL.

- Taza y cucharas medidoras

** se consigue en droguerías

El siguiente video es de la Profeco, para que sigas paso a paso cómo realizar tu gel antibacterial casero.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses