Al corte de este jueves, 18 de febrero, México sumó mil 47 fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas, dando un total de 178 mil 108, informaron autoridades sanitarias.

Asimismo, se dio a conocer que el número de casos estimados del virus al día de hoy es de 2 millones 217 mil 621 , esto es 8 mil 953 casos más que el día anterior.

En cuanto a ocupación hospitalaria, se informó que a nivel nacional no hay saturación del más del 70 por ciento en las camas de hospital en todos los estados.

En total se tienen 19 mil 870 camas generales para hospitalización y 6 mil 981 camas con ventilador.

Sobre el reporte del plan nacional de vacunación contra Covid-19 , el director General de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que al corte de las seis de la tarde de este jueves se aplicaron 217 mil 432 dosis , dando un acumulado de un millón 318 mil 055 dosis aplicadas desde el inicio de la estrategia el pasado 24 de diciembre.

De manera desglosada, 624 mil 881 trabajadores de la salud han recibido una vacuna, mientras otros 249 mil 217 ya recibieron sus dos dosis para completar su cuadro de proyección.

También 426 mil 494 adultos mayores han recibido su vacuna, así como 17 mil 463 profesores de Campeche.

Pronto se anunciarán avances en la búsqueda de una vacuna mexicana: López-Gatell

Al preguntarle sobre la creación de una posible vacuna mexicana contra Covid-19 , el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell , detalló que pronto se darán a conocer avances científicos y tecnológicos respecto a la búsqueda de una posible vacuna mexicana.

Sin brindar detalles, el subsecretario destacó que pronto en una conferencia matutina junto con el presidente López Obrador, se acompañará a la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, para explicar los avances de un desarrollo científico tecnológico relacionado con el virus.

Pfizer estudia efectos de su vacuna en mujeres embarazadas

La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech empezaron el jueves un estudio que se llevará a cabo en nueve países sobre los efectos de su vacuna contra el coronavirus en embarazadas.

Las compañías dijeron que ya se administraron las primeras inoculaciones del estudio, en el que se tiene previsto que participen cuatro mil embarazadas de 18 años o más con entre 24 y 34 semanas de gestación.

Algunas recibirán las dos dosis de la vacuna y a otras se les administrarán placebos, con tres semanas de diferencia.

Continúa leyendo:

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses