Sociedad

¿Cómo evitar los kilos de más en Navidad?

Nutrióloga recomendó seguir el plato del buen comer, así como establecer horarios regulares para las comidas principales para impedir que las personas aumenten entre dos y cuatro kilos

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
24/12/2017 |16:04
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Seguir una dieta balanceada basada en el plato del buen comer impedirá que en estas festividades navideñas la población aumente entre dos y cuatro kilos, aseguró María Victoria Landa Anell, nutrióloga del Centro Integral del Paciente con diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Debido a que es una temporada que se caracteriza por reuniones y fiestas, la especialista recomendó que la ingesta de alimentos se lleve a cabo con base en el plato del bien comer, es decir, 50% verduras, 25% arroz, pasta, frijoles o tortilla, el porcentaje restante debe incluir productos de origen animal como pollo, pescado, carnes de res o cerdo.

En la medida de lo posible, se deben sustituir los platillos que sean empanizados, capeados y fritos por preparaciones asadas, en salsas, o a la parrilla y resaltó el consumo de entre 6 y 8 vasos de agua al día.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La especialista en nutrición recomendó establecer horarios regulares para las comidas principales y realizar dos colaciones que pueden incluir galletas de maíz, cacahuates, almendras, nueces, fruta y verduras.

También se puede ingerir ensalada de atún, rollitos de jamón con pepino y jícama, esto para no exceder en el tamaño de las porciones.

Enfatizó en no llegar a las fiestas o reuniones con hambre y reducir el consumo de alimentos con alta densidad energética como refrescos, ponche y ensaladas de frutas.

Respecto a las preparaciones, la especialista sugirió cocinar pastas con salsas de jitomate, chile poblano o pimiento en vez de crema y que en los postres se utilice sustitutos de azúcar.

Para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias se deben consumir frutas y verduras con alto contenido de vitaminas A y C, como acelga, calabaza, col, espinaca, coliflor, jitomate pepino y zanahoria y frutas de temporada como fresa, guayaba, mandarina, lima, limón, naranja, papaya, pera, tejocote y toronja.

lsm

Te recomendamos