Los integrantes del , Juan Pablo Albán y Horacio Ravenna, sostuvieron una reunión privada con la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República , en el marco de la visita de 12 días a México que realiza ese organismo.

En el encuentro, el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza celebró que esta visita se haya concretado después de casi una década de que la representación de la ONU lo solicitara. “Lo que ustedes deben tener absolutamente claro es que México vive una profunda crisis de violación a los Derechos Humanos, misma que se ha agudizado. Las desapariciones forzadas y las desapariciones de personas continúan perpetrándose de manera creciente y escandalosa”, expresó el legislador, al hablar a nombre del Grupo Plural del Senado.

Álvarez Icaza destacó que suman más de 22 mil personas desaparecidas en esta administración y más de 90 mil en los últimos años. “Infelizmente, la política pública para atender esta dramática situación está muy por debajo de lo necesario. No se entiende el carácter urgente y prioritario, pero sobre todo no se entiende y atiende en la justa y debida dimensión el dolor de miles de familias que siguen esperando que el Estado mexicano les trate con dignidad, celeridad y justicia”, apuntó.

Lee también 

Denunció que las desapariciones forzadas y las cometidas por particulares siguen siendo una práctica generalizada en México, además de que la impunidad en torno a estos delitos y atrocidades es también estructural y generalizada.

Dijo que otro de los retrocesos registrados en el país durante este sexenio es que se eliminaron los recursos y el Fideicomiso del Fondo de Ayudas, Atención y Reparación Integral a Víctimas, lo que ha significado el desmantelamiento de la política de protección que otorgaba la Ley General de Víctimas .

Lee también 

En entrevista al término del encuentro que se llevó a cabo en el Senado, Emilio Álvarez Icaza informó que los miembros del Comité de las Naciones Unidas consultaron qué tipo de reformas se pueden impulsar desde el Congreso mexicano para enfrentar mejor el fenómeno de la desaparición forzada y lograr una más eficiente labor de búsqueda y localización de víctimas.

A la reunión de trabajo asistieron también otros senadores como Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta, José Narro, Nestora Salgado, Martha Lucía Micher y Antares Vázquez.

Lee también 

jabf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses