Victoria Rodríguez Ceja

, propuesta para integrar la Junta de Gobierno del y quien se perfila como la primera mujer gobernadora del Banco Central, dijo que es necesario un mandato único y un respeto irrestricto a la autonomía de ese organismo.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado que prevé dictaminar su idoneidad con el voto de Morena y sus aliados, expuso su experiencia académica y en el gobierno de la Ciudad de México en el área de finanzas y economía.

Dijo que es importante “un mandato único y un respeto irrestricto a la autonomía del Banco de México, pues estos elementos son indispensables para mantener la certidumbre necesaria para el buen funcionamiento de la economía nacional”.

Destacó que con la especialización que ha tenido, en caso de ser ratificada como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México, podrá aportar conocimiento y experiencia al Banco Central del país, el cual además de tener como mandato único el preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional y mantener el funcionamiento del sistema financiero y de pagos.

“Estaré en cumplimiento del mandato constitucional”, dijo la aún subsecretaria de Egresos de Hacienda que fue propuesta para integrar la Junta de Gobierno del Banxico por parte del presidente López Obrador.

En su exposición inicial se refirió al confinamiento derivado de la pandemia que impuso restricciones a la movilidad de personas, pero también a nivel económico en lo local y global disrupciones las en la cadena de suministros cuales han sido acompañadas por cambios en los padrones de consumo.

Agregó que ello se reflejó en la inflación global la que ha cobrado una relevancia mayor al interior del país con una tasa anual superior al 7 por ciento.

“Tengo la confianza y seguridad de que en caso de ser ratificada , de la mano de las personas que integran la Junta de Gobierno del Banco de México, así como de los profesionales que integran la institución, habremos de actuar en cada momento en una política monetaria estable en beneficio de toda la población”.

Rodriguez Ceja, indicó que las proyecciones del Banco de México señalan que estas presiones se van a desvanecer a lo largo del próximo año y será de alrededor del 3 por ciento al final de tercer trimestre del 2023.

También lee:

kl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses